• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    El Efecto del de la actividad física en la Glucosa en Sangre de Pacientes Diabéticos Tipo 2

    Author/s: Vaello Galera, Joaquín
    Advisor/s: Gómez Romero, María Rosario
    Keyword/s: Diabetes Mellitus Tipo 2; Actividad Física; Glucemia; Hemoglobina Glicosilada (HbA1c); Ejercicio Físico
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12968
    Abstract:
    Introducción:La diabetes tipo 2 representa una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel mundial, fuertemente asociada al sedentarismo. La actividad física es una herramienta terapéutica no farmacológica eficaz para su mejora. Este TFG contextualiza la importancia de la actividad física en la prevención y manejo de la diabetes. Objetivos: El objetivo general fue analizar estos efectos mediante una revisión bibliográfica. Los objetivos específicos abordaron el impacto de diferentes tipos de ejercicio, la frecuencia y duración de las sesiones, los cambios en glucemia y HbA1c, y el rol enfermero en la adherencia al tratamiento. Metodología: Se realizó una revisión sistemática ACADÉMICA entre octubre de 2024 y mayo de 2025 en PubMed, SciELO y Google Scholar. Se utilizaron Mesh y DeCs combinados con operadores booleanos AND Y OR. Se aplicaron criterios de selección. Se incluyeron 16 artículos. Resultados: Se seleccionaron 16 artículos que describen y evalúan la efectividad de la actividad física en el control y la reducción de los niveles de glucosa en sangre y HbA1c tanto inmediatas como sostenidas en el tiempo. Conclusiones: La actividad física resulta ser efectiva y segura en el manejo de la diabetes tipo 2 si se practica de forma regular, siendo la figura de la enfermera un pilar importante para la adherencia a este tratamiento no farmacológico.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_ Joaquin_ Vaello.pdf
    Size: 3.084Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved