Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto de investigación sobre la mejora de la memoria y la atención en personas adultas con síndrome de Down mediante talleres de estimulación cognitiva
| dc.contributor.advisor | Zacarés Herrero, María | |
| dc.contributor.author | Luengo San Pedro, Andrea | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T16:28:07Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T16:28:07Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Luengo San Pedro, A. (2025). Proyecto de investigación sobre la mejora de la memoria y la atención en personas adultas con síndrome de Down mediante talleres de estimulación cognitiva. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12941 | |
| dc.description.abstract | Introducción: Las personas con Síndrome de Down (SD) tienen disposición genética de poder desarrollar Enfermedad de Alzheimer (EA), debido a un exceso de genes en el cromosoma 21. En estos usuarios se emplea como examen diagnóstico la escala CAMCOG-DS, para realizar lavaloración de su nivel cognitivo. Objetivo: Analizar tras la implementación de fichas de estimulación cognitiva, en las esferas de memoria y atención, si hay una mejora estadísticamente significativa en personas con SD, comparando los resultados obtenidos en la escala CAMCOG-DS de forma PRE y POST intervención. Metodología: Estudio piloto experimental longitudinal prospectivo. Este tipo de diseño se basa en la medición y comparación de la variable de respuesta PRE y POST de la exposición de los sujetos, a la intervención experimental mediante el programa JASP. Resultados esperados: Se pretende desarrollar habilidades específicas mediante diferentes estrategias organizativas. Se prevé que conseguirá proporcionar un impacto positivo en la autonomía, autoestima y bienestar psicológico. Está intervención está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 3, 4 y 11, favoreciendo la inclusión social del colectivo. Importancia: Este protocolo presenta una alta aplicabilidad terapéutica. Los resultados podrán ser utilizados por un equipo multidisciplinar de salud, educadores, profesionales de la salud y terapeutas ocupacionales. Las aplicaciones podrán contribuir a la calidad de vida, satisfacción personal e independencia de dichos usuarios. Se pretende lograr un impacto en políticas públicas con la finalidad de implementar estos programas en contextos educativos y sociales, para fomentar la inclusión y reducción de estigmas. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Proyecto de investigación sobre la mejora de la memoria y la atención en personas adultas con síndrome de Down mediante talleres de estimulación cognitiva | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Deterioro Cognitivo | es |
| dc.subject.keyword | Síndrome de Down | es |
| dc.subject.keyword | Enfermedad de Alzheimer | es |
| dc.subject.keyword | Estimulación Cognitiva | es |
| dc.subject.keyword | Atención | es |
| dc.description.methodology | Presencial | es |
