Proyecto de investigación sobre la mejora de la memoria y la atención en personas adultas con síndrome de Down mediante talleres de estimulación cognitiva
Author/s: Luengo San Pedro, Andrea
Advisor/s: Zacarés Herrero, María
Keyword/s: Deterioro Cognitivo; Síndrome de Down; Enfermedad de Alzheimer; Estimulación Cognitiva; Atención
Degree: Grado en Enfermería
Date of defense: 2025-06
Type of content:
TFG
Abstract:
Introducción: Las personas con Síndrome de Down (SD) tienen disposición genética de poder
desarrollar Enfermedad de Alzheimer (EA), debido a un exceso de genes en el cromosoma 21.
En estos usuarios se emplea como examen diagnóstico la escala CAMCOG-DS, para realizar lavaloración de su nivel cognitivo.
Objetivo: Analizar tras la implementación de fichas de estimulación cognitiva, en las esferas de memoria y atención, si hay una mejora estadísticamente significativa en personas con SD, comparando los resultados obtenidos en la escala CAMCOG-DS de forma PRE y POST
intervención.
Metodología: Estudio piloto experimental longitudinal prospectivo. Este tipo de diseño se basa en la medición y comparación de la variable de respuesta PRE y POST de la exposición de los sujetos, a la intervención experimental mediante el programa JASP.
Resultados esperados: Se pretende desarrollar habilidades específicas mediante diferentes
estrategias organizativas. Se prevé que conseguirá proporcionar un impacto positivo en la autonomía, autoestima y bienestar psicológico. Está intervención está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 3, 4 y 11, favoreciendo la inclusión social del colectivo.
Importancia: Este protocolo presenta una alta aplicabilidad terapéutica. Los resultados podrán
ser utilizados por un equipo multidisciplinar de salud, educadores, profesionales de la salud y
terapeutas ocupacionales. Las aplicaciones podrán contribuir a la calidad de vida, satisfacción personal e independencia de dichos usuarios. Se pretende lograr un impacto en políticas públicas con la finalidad de implementar estos programas en contextos educativos y sociales, para fomentar la inclusión y reducción de estigmas.
Files in this item
Name: TFG_ Andrea _Luengo.pdf
Size: 2.099Mb
Format: PDF
Type of content:
TFG






