Mostrar el registro sencillo del ítem
Bruxism: symptoms, treatment and prevention
| dc.contributor.advisor | Hidalgo Estévez, Alicia María | |
| dc.contributor.author | Jobb, Alexander | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T18:04:41Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T18:04:41Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Jobb, A. (2025). Bruxism: symptoms, treatment and prevention[Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12876 | |
| dc.description.abstract | Introducción: El bruxismo es una actividad parafuncional que puede provocar dolor orofacial significativo, desgaste dental y disfunción temporomandibular. Los tratamientos convencionales, como las férulas de descarga, son ampliamente utilizados, pero no siempre alivian los síntomas asociados, especialmente en casos de hiperactividad muscular. En los últimos años, la toxina botulínica tipo A ha surgido como un posible enfoque terapéutico alternativo. Objetivos: Esta revisión sistematizada tuvo como objetivo evaluar los efectos clínicos de la toxina botulínica tipo A en pacientes con bruxismo y comparar sus resultados con los de otras terapias. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura basada en el marco PICO. Se consultaron bases de datos como PubMed y Medline Complete para buscar ensayos clínicos aleatorizados publicados en los últimos 20 años. Siete estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Además, se analizaron cinco revisiones sistemáticas para contextualizar y respaldar la discusión. Resultados: Los estudios revisados indicaron que la toxina botulínica tipo A reduce eficazmente la actividad muscular, los niveles de dolor y la fuerza oclusal en pacientes con bruxismo. Sin embargo, no logró reducir de forma constante la frecuencia de los episodios de bruxismo. Aunque se reportaron efectos secundarios temporales, como molestias leves al masticar, el tratamiento fue generalmente bien tolerado. Conclusiones: La toxina botulínica tipo A es un tratamiento complementario seguro y eficaz para el manejo de los síntomas relacionados con el bruxismo, especialmente en pacientes que no responden a las férulas oclusales. No obstante, se requieren más investigaciones para establecer protocolos estandarizados y evaluar los efectos a largo plazo. | es |
| dc.language.iso | eng | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Bruxism: symptoms, treatment and prevention | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
| dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Odontología | es |
| dc.subject.keyword | Bruxismo | es |
| dc.subject.keyword | Toxina Botulínica | es |
| dc.subject.keyword | Control Del Dolor | es |
| dc.subject.keyword | Actividad Muscular | es |
| dc.description.methodology | Presencial |
