Behavioural management in pediatric dentistry.
Author/s: Herrera Chacin, Samantha Helena
Advisor/s: Adanero Velasco, Alberto
Keyword/s: Dentistry; Pediatric Dentistry; Behavioral Management Techniques; Virtual Reality; Dental Anxiety
Degree: Grado en Odontología
Date of defense: 2025-06
Type of content:
TFG
Abstract:
Introducción: El manejo del comportamiento es esencial para garantizar resultados positivos en el tratamiento. La ansiedad y el miedo dental en los niños afectan la cooperación, retrasan los tratamientos y pueden impactar negativamente en la salud oral. Aunque métodos tradicionales como ¨Decir-Mostrar-Hacer" aún se utilizan con frecuencia, tecnologías innovadoras como la realidad virtual se han introducido como alternativas para mejorar la colaboración del paciente. Objetivos: El objetivo principal es evaluar la efectividad de las distracciones multimedia, especialmente la realidad virtual, en la reducción de la ansiedad y la percepción del dolor. Como objetivo secundario, se compararon las diferentes técnicas para identificar el enfoque más eficaz. Métodos: Se realizó una revisión sistemática utilizando la base de datos de PubMed. De 75 artículos identificados, solo 18 cumplieron con los criterios de inclusión. Estos estudios seleccionados fueron publicados entre 2014 y 2024, y se centraron en técnicas de manejo del comportamiento pediátrico, en especial en distracciones mediante realidad virtual, audiovisual y solo audio. Resultados: En comparación con las técnicas convencionales, la realidad virtual reduce el miedo y el dolor dental durante los tratamientos. Estos resultados se confirman con indicadores fisiológicos como la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol salival. Además, la realidad virtual mejora la colaboración y la eficiencia del tratamiento, especialmente durante procedimientos invasivos. La edad fue un factor crucial, los niños mayores prefirieron la combinación de terapia cognitivo-conductual con realidad virtual, mientras que los niños más pequeños, de entre 3 y 7 años, se beneficiaron más de la realidad virtual inmersiva. Conclusión: En odontopediatría, la realidad virtual es una herramienta eficaz y no invasiva para el manejo del comportamiento. Gracias a sus cualidades inmersivas, ayuda a reducir el estrés y el dolor, mejora la cooperación y ofrece una solución reutilizable y sostenible en la práctica clínica moderna.
Files in this item
Size: 677.5Kb
Format: PDF
Type of content:
TFG






