• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Efectos metabólicos de la dieta cetogénica en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico

    Author/s: Guanoluisa Lluay, Shirley MishellAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Cuevas Tena, María
    Keyword/s: Síndrome De Ovario Poliquístico; Dieta Cetogénica; Perfil Lipídico
    Degree: Máster Universitario en Nutrición Clínica
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12618
    Abstract:
    Introducción: El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) afecta entre 5-22% de mujeres, causando infertilidad, obesidad y resistencia a la insulina. La dieta cetogénica, baja en carbohidratos, puede inducir cetosis, promoviendo pérdida de peso, mejorando la sensibilidad a la insulina y control glucémico, beneficiando especialmente a estas pacientes.Objetivo: Evaluar el impacto metabólico de la dieta cetogénica en mujeres con SOP, con un enfoque específico en la dislipidemia, la resistencia a la insulina, la distribución de la grasa visceral y abdominal, y la cetosis.Material y Métodos: Mediante una revisión sistemática de la literatura se recopilaron, analizaron y sintetizaron las mejores evidencias científicas disponibles en diversas bases de datos especializadas (PubMed, Scopus y ScienceDirect), siguiendo las directrices de la metodología PRISMA.Resultados: La dieta cetogénica en mujeres con SOP, mejora significativamente el perfil lipídico, disminuyendo colesterol total, LDL y triglicéridos, y aumentando el HDL. También mejora de forma significativa parámetros metabólicos como la glucosa basal, niveles de insulina y resistencia a la insulina. Además, promueve una pérdida significativa de peso con reducción de masa grasa corporal, e induce cetosis, la cual puede contribuir a todos estos efectos positivos.Conclusión: La dieta cetogénica muestra ser una intervención eficaz para mujeres con SOP, al mejorar notablemente la dislipidemia, la resistencia a la insulina, la distribución de la grasa visceral y abdominal, y la cetosis. La convierte, por tanto, en una estrategia prometedora para el manejo integral del síndrome. Además, la inducción de cetosis parece jugar un papel clave en estos beneficios.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: efectosmetabolicosdeladietacet ...
    Size: 1.399Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved