• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Patología dual y comportamiento suicida: una revisión sistemática

    Autor/es: Álvarez Borrás, Carmen
    Director/es: Mars Aicart, María del Lidón
    Palabra/s clave: Patología dual; Conducta suicida; Trastorno por uso de sustancia; Trastorno mental
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2025-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12550
    Resumen:
    La presente revisión sistemática analiza la evidencia empírica disponible sobre la influencia de la patología dual – la coexistencia de un trastorno por uso de sustancias y otro trastorno mental – en el riesgo de conductas suicidas (ideación, intentos y suicidio consumado) en población adulta. Siguiendo las directrices PRISMA, se identificaron 169 registros en cuatro bases de datos; tras aplicar criterios de elegibilidad, 16 estudios fueros incluidos en la síntesis. Los hallazgos revelan tasas de suicidio significativamente mayores en pacientes con patología dual que en aquellos con diagnóstico aislado, con incrementos que oscilan entre 10 y 45 veces según la comorbilidad diagnóstica. Destacan especialmente las asociaciones entre trastorno bipolar y abuso de alcohol, así como entre esquizofrenia y consumo grave de cocaína. Factores neurocognitivos (déficits en funciones ejecutivas), psicosociales (eventos traumáticos) y de calidad de vida (alteraciones circadianas) potencian de manera independiente el riesgo suicida en estos grupos. Las implicaciones clínicas incluyen la necesidad de protocolos integrados de cribado y tratamiento que contemplen tanto las adicciones como la psicopatología concomitante, así como el desarrollo de intervenciones neurocognitivas y de regulación de ritmos biológicos. Se subraya la importancia de homogeneizar definiciones y métodos de medición y de impulsar estudios longitudinales que permitan esclarecer las relaciones causales y la eficacia de estrategias preventivas dirigidas a esta población de alto riesgo
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: alvarezborrascarmen_64320_2563 ...
    Tamaño: 1017.Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados