Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFabra López, Priscila
dc.contributor.authorSánchez Góngora, Julia Guadalupe
dc.date.accessioned2025-09-04T16:03:11Z
dc.date.available2025-09-04T16:03:11Z
dc.date.issued2025-07
dc.identifier.citationSánchez Góngora, J. G. (2025). La salud mental de las mujeres presas en cárceles de Europa y factores que influyen en la misma: una revisión sistemática. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12505
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en una revisión sistemática que tiene como objetivo explorar el estado de salud mental de las mujeres encarceladas en Europa y los factores que influyen en dicha salud, tratando de poner en el foco un colectivo históricamente ignorado, tanto por las instituciones políticas como por la investigación psicológica. A través de la recopilación y análisis de 17 estudios empíricos cuantitativos, podemos observar, por un lado, que existe una alta prevalencia de trastornos mentales entre las mujeres reclusas, siendo más comunes los síntomas de depresión, ansiedad, ideación suicida y estrés postraumático. Además, el consumo de drogas es un fenómeno común antes y durante el encarcelamiento, presentándose frecuentemente de forma comórbida con los síntomas mencionados anteriormente. Por otro lado, existen múltiples factores, tanto individuales como ambientales, sociales y estructurales, que influyen en la salud mental de las reclusas. Entre los factores que influyen negativamente en la salud mental de las presas encontramos: antecedentes de experiencias adversas en la infancia, como abuso físico, verbal o sexual, bajo nivel educativo, desempleo, maternidad y el estrés ambiental característico de las prisiones. Entre los factores protectores de la salud mental de las reclusas encontramos la resiliencia y la terapia de aceptación y compromiso. Estos resultados, nos llevan a destacar la importancia de que las instituciones políticas y penitenciarias dejen de ignorar esta alarmante realidad y tomen medidas, adaptadas a esta población, para acabar con la “epidemia” de trastornos mentales ocurrida en las cárceles europeas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleLa salud mental de las mujeres presas en cárceles de Europa y factores que influyen en la misma: una revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordReclusases
dc.subject.keywordSalud Mentales
dc.subject.keywordCárceleses
dc.subject.keywordÁmbito Penitenciarioes
dc.subject.keywordTrastorno Mentales
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem