• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Relación entre conductas problemáticas con la alimentación e insatisfacción corporal en madres e hijas. Un estudio empírico

    Autor/es: Cuevas Caraballo, AlbaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: López Pinar, Carlos
    Palabra/s clave: Trastornos de la conducta alimentaria; Insatisfacción corporal; Transmisión intergeneracional; Madres e hijas
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2025-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12296
    Resumen:
    Tanto los factores sociales, como los familiares, especialmente aquellos relacionados con las actitudes maternas hacia el cuerpo y la alimentación, repercuten en la insatisfacción corporal y el riesgo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Estas conductas pueden trasmitirse por diferentes mecanismos a los hijos, afectando a su percepción corporal y a sus hábitos alimentarios. El objetivo de este estudio es analizar cómo la insatisfacción y las conductas alimentarias de riesgo de las madres pueden predecir comportamientos similares en sus hijos/as, con la finalidad de comprender una posible transmisión intergeneracional de estas conductas. Para llevarlo a cabo, una muestra de madres y sus hijas/os de entre 9 y 18 años han contestado a los siguientes cuestionarios: The Eating Attitudes Test (EAT), Children versión of the EAT (ChEAT) (en su versión de 26 ítems) y la Escala de Autoestima Corporal (EAC).. Los resultados concluyen que las puntuaciones en conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción corporal de las madres predicen de manera estadísticamente significativa las de sus hijas. Estos hallazgos sugieren una transmisión intergeneracional de conductas alimentarias de riesgo. Aunque la relación con la imagen corporal no es concluyente, se observa una tendencia relevante. Dichos resultados destacan el papel clave que puede jugar la familia en el desarrollo de los TCA, prevención y tratamiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: cuevascaraballoalba_65339_2453 ...
    Tamaño: 493.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados