Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Pinar, Carlos
dc.contributor.authorCuevas Caraballo, Alba 
dc.date.accessioned2025-09-01T07:14:22Z
dc.date.available2025-09-01T07:14:22Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.citationCuevas Caraballo, A. (2025). Relación entre conductas problemáticas con la alimentación e insatisfacción corporal en madres e hijas. Un estudio empírico [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12296
dc.description.abstractTanto los factores sociales, como los familiares, especialmente aquellos relacionados con las actitudes maternas hacia el cuerpo y la alimentación, repercuten en la insatisfacción corporal y el riesgo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Estas conductas pueden trasmitirse por diferentes mecanismos a los hijos, afectando a su percepción corporal y a sus hábitos alimentarios. El objetivo de este estudio es analizar cómo la insatisfacción y las conductas alimentarias de riesgo de las madres pueden predecir comportamientos similares en sus hijos/as, con la finalidad de comprender una posible transmisión intergeneracional de estas conductas. Para llevarlo a cabo, una muestra de madres y sus hijas/os de entre 9 y 18 años han contestado a los siguientes cuestionarios: The Eating Attitudes Test (EAT), Children versión of the EAT (ChEAT) (en su versión de 26 ítems) y la Escala de Autoestima Corporal (EAC).. Los resultados concluyen que las puntuaciones en conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción corporal de las madres predicen de manera estadísticamente significativa las de sus hijas. Estos hallazgos sugieren una transmisión intergeneracional de conductas alimentarias de riesgo. Aunque la relación con la imagen corporal no es concluyente, se observa una tendencia relevante. Dichos resultados destacan el papel clave que puede jugar la familia en el desarrollo de los TCA, prevención y tratamiento.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleRelación entre conductas problemáticas con la alimentación e insatisfacción corporal en madres e hijas. Un estudio empíricoes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordTrastornos de la conducta alimentariaes
dc.subject.keywordInsatisfacción corporales
dc.subject.keywordTransmisión intergeneracionales
dc.subject.keywordMadres e hijases
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem