Mostrar el registro sencillo del ítem
Características sociodemográficas y de salud en consumidores de cafeína con alteraciones de la salud: cross sectional study
dc.contributor.advisor | Carmona Simarro, José Vicente | |
dc.contributor.author | Piqueras Jiménez, Rocío | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T10:33:48Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T10:33:48Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | Piqueras Jiménez, R. (2025). Características sociodemográficas y de salud en consumidores de cafeína con alteraciones de la salud: cross sectional study [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12211 | |
dc.description.abstract | Introducción: El consumo de productos cafeinados como té, café y bebidas energéticas es común, especialmente entre jóvenes. Aunque algunos estudios destacan sus beneficios, un consumo excesivo podría tener efectos negativos en la salud. Objetivos: Determinar la relación entre las unidades de cafeína consumidas por los individuos de la muestra y sus diagnósticos de salud, evaluar la relación entre las unidades de cafeína consumidas y la PAM en una muestra de individuos consumidores de cafeína, evaluar la relación entre las unidades de cafeína consumidas y el IMC en una muestra de individuos consumidores de cafeína, determinar si existe diferencia sobre la percepción de salud entre los individuos consumidores de cafeína y los individuos no consumidores de cafeína. Materiales y método: Estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo con muestra no probabilística obtenida por muestreo intencional y bola de nieve, mediante cuestionario. Resultados: Se identificó correlación entre el consumo de cafeína y los diagnósticos médicos, con mayor prevalencia de enfermedades cardíacas. También se observó una correlación moderada/fuerte entre las unidades de cafeína y la PAM, permitiendo construir un nomograma de predicción. No se encontró correlación con el IMC ni con la percepción de salud. Conclusiones: Se halló relación entre consumo de cafeína y enfermedades cardíacas, así como una correlación con la PAM, pero no con el IMC ni con la percepción de salud por posibles sesgos en la muestra. Se recomienda seguir investigando los efectos del consumo de productos cafeinados. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Características sociodemográficas y de salud en consumidores de cafeína con alteraciones de la salud: cross sectional study | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Cafeína | es |
dc.subject.keyword | Enfermedades Cardíacas | es |
dc.subject.keyword | Presión Arterial | es |
dc.subject.keyword | Índice De Masa Corporal | es |
dc.subject.keyword | Percepción De Salud | es |
dc.description.methodology | Presencial |