• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Características sociodemográficas y de salud en consumidores de cafeína con alteraciones de la salud: cross sectional study

    Autor/es: Piqueras Jiménez, Rocío
    Director/es: Carmona Simarro, José Vicente
    Palabra/s clave: Cafeína; Enfermedades Cardíacas; Presión Arterial; Índice De Masa Corporal; Percepción De Salud
    Titulación: Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12211
    Resumen:
    Introducción: El consumo de productos cafeinados como té, café y bebidas energéticas es común, especialmente entre jóvenes. Aunque algunos estudios destacan sus beneficios, un consumo excesivo podría tener efectos negativos en la salud. Objetivos: Determinar la relación entre las unidades de cafeína consumidas por los individuos de la muestra y sus diagnósticos de salud, evaluar la relación entre las unidades de cafeína consumidas y la PAM en una muestra de individuos consumidores de cafeína, evaluar la relación entre las unidades de cafeína consumidas y el IMC en una muestra de individuos consumidores de cafeína, determinar si existe diferencia sobre la percepción de salud entre los individuos consumidores de cafeína y los individuos no consumidores de cafeína. Materiales y método: Estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo con muestra no probabilística obtenida por muestreo intencional y bola de nieve, mediante cuestionario. Resultados: Se identificó correlación entre el consumo de cafeína y los diagnósticos médicos, con mayor prevalencia de enfermedades cardíacas. También se observó una correlación moderada/fuerte entre las unidades de cafeína y la PAM, permitiendo construir un nomograma de predicción. No se encontró correlación con el IMC ni con la percepción de salud. Conclusiones: Se halló relación entre consumo de cafeína y enfermedades cardíacas, así como una correlación con la PAM, pero no con el IMC ni con la percepción de salud por posibles sesgos en la muestra. Se recomienda seguir investigando los efectos del consumo de productos cafeinados.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_ROCIO_PIQUERAS.pdf
    Tamaño: 905.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados