• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Abordaje terapéutico del ictus isquémico agudo. Efectos sobre la supervivencia, las complicaciones y la autonomía a largo plazo: revisión sistemática

    Author/s: Morocho Herrero, NataliaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Lillo Crespo, ManuelAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Ictus Isquémico; Trombolisis Endovenosa; Trombectomía Mecánica; Mortalidad; Dependencia Funcional
    Degree: Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12208
    Abstract:
    Introducción: El ictus isquémico ocurre cuando las células cerebrales experimentan una interrupción en el suministro sanguíneo, ya sea por la formación de un coágulo o por la obstrucción de los vasos sanguíneos, lo que provoca un déficit de oxígeno y nutrientes. Este tipo de ictus representa entre el 80% y el 85% de los casos totales. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es analizar las indicaciones y la eficacia de los tratamientos de reperfusión en el ictus isquémico agudo, con el fin de reducir la mortalidad y la pérdida de funcionalidad en los pacientes afectados. Método: Se realizó una revisión sistemática en bases de datos científicas como Scielo, PubMed y Elsevier, utilizando filtros específicos para optimizar la precisión de la búsqueda y seleccionar los estudios más relevantes sobre trombolisis intravenosa y trombectomía mecánica. Resultados: Los resultados muestran opiniones divergentes respecto a la eficacia de la trombolisis intravenosa en comparación con la trombectomía mecánica. Sin embargo, la evidencia indica que la trombectomía ofrece una mayor probabilidad de recuperación funcional. Los riesgos asociados, como la hemorragia intracraneal y la mortalidad, son poco significativos en comparación con los beneficios a largo plazo. Conclusión: La trombectomía mecánica se posiciona como la opción terapéutica más efectiva para mejorar la recuperación funcional en pacientes con ictus isquémico agudo, superando a la trombolisis intravenosa, pese a los riesgos asociados, que resultan ser menores frente a los beneficios obtenidos.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_NATALIA_MOROCHO.pdf
    Size: 910.2Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved