Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLillo Crespo, Manuel 
dc.contributor.authorMorocho Herrero, Natalia 
dc.date.accessioned2025-08-27T10:33:47Z
dc.date.available2025-08-27T10:33:47Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationMorocho Herrero, N. (2025). Abordaje terapéutico del ictus isquémico agudo. Efectos sobre la supervivencia, las complicaciones y la autonomía a largo plazo: revisión sistemática [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12208
dc.description.abstractIntroducción: El ictus isquémico ocurre cuando las células cerebrales experimentan una interrupción en el suministro sanguíneo, ya sea por la formación de un coágulo o por la obstrucción de los vasos sanguíneos, lo que provoca un déficit de oxígeno y nutrientes. Este tipo de ictus representa entre el 80% y el 85% de los casos totales. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es analizar las indicaciones y la eficacia de los tratamientos de reperfusión en el ictus isquémico agudo, con el fin de reducir la mortalidad y la pérdida de funcionalidad en los pacientes afectados. Método: Se realizó una revisión sistemática en bases de datos científicas como Scielo, PubMed y Elsevier, utilizando filtros específicos para optimizar la precisión de la búsqueda y seleccionar los estudios más relevantes sobre trombolisis intravenosa y trombectomía mecánica. Resultados: Los resultados muestran opiniones divergentes respecto a la eficacia de la trombolisis intravenosa en comparación con la trombectomía mecánica. Sin embargo, la evidencia indica que la trombectomía ofrece una mayor probabilidad de recuperación funcional. Los riesgos asociados, como la hemorragia intracraneal y la mortalidad, son poco significativos en comparación con los beneficios a largo plazo. Conclusión: La trombectomía mecánica se posiciona como la opción terapéutica más efectiva para mejorar la recuperación funcional en pacientes con ictus isquémico agudo, superando a la trombolisis intravenosa, pese a los riesgos asociados, que resultan ser menores frente a los beneficios obtenidos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleAbordaje terapéutico del ictus isquémico agudo. Efectos sobre la supervivencia, las complicaciones y la autonomía a largo plazo: revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermeríaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordIctus Isquémicoes
dc.subject.keywordTrombolisis Endovenosaes
dc.subject.keywordTrombectomía Mecánicaes
dc.subject.keywordMortalidades
dc.subject.keywordDependencia Funcionales
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem