Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGalán Marco, Alfredo
dc.contributor.authorGago Martín, Cristina
dc.date.accessioned2025-08-27T10:33:44Z
dc.date.available2025-08-27T10:33:44Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationGago Martín, C. (2025). Análisis para la mejora del triaje prehospitalario en traumatismo craneoencefálico: papel de HEMS, limitaciones clínicas y nuevas herramientas diagnósticas [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12197
dc.description.abstractIntroducción: El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una lesión traumática que puede variar desde leve hasta grave y causar daños neurológicos severos si no se trata a tiempo. La evaluación clínica, incluyendo la Escala de Coma de Glasgow y el triaje, es clave para priorizar la atención. La presión intracraneal es un parámetro vital en su manejo, y la atención prehospitalaria avanzada, como la proporcionada por los servicios médicos aéreos (HEMS), mejora significativamente el pronóstico en casos graves. Objetivos: Realizar mediante una revisión sistemática un análisis de las distintas técnicas de triaje para la mejora del triaje prehospitalario y transporte en HEMS en pacientes con TCE grave. Metodología: Revisión sistemática, guiada por la formulación de una pregunta PICO, unos objetivos, así como de unos criterios de inclusión y exclusión Resultados: Identificar lesiones graves en TCE leves es complejo debido a la baja sensibilidad de signos clínicos tradicionales. Los servicios HEMS mejoran la atención y el transporte, pero requieren un triaje más preciso para evitar errores. Herramientas diagnósticas en el lugar, como ecografía y espectroscopia, muestran potencial, aunque necesitan mayor desarrollo para su uso efectivo. Conclusión: Existe una necesidad de protocolos de triaje estandarizados para el transporte HEMS y el uso de herramientas como AMPT Score. Se señala la baja sensibilidad de signos clínicos tradicionales y el potencial de técnicas como ecografía ONSD y NIRS para mejorar el triaje. Además, un uso adecuado de HEMS con criterios claros mejora la atención y el pronóstico en TCEses
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleAnálisis para la mejora del triaje prehospitalario en traumatismo craneoencefálico: papel de HEMS, limitaciones clínicas y nuevas herramientas diagnósticases
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermeríaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordTraumatismo Craneoencefálicoes
dc.subject.keywordHelicópteroes
dc.subject.keywordTriajees
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem