Análisis de la normativa eólica marina española dentro del ámbito de la Unión Europea
Autor/es: Garrido Puig, Verónica
Director/es: Teira Otero, Luis Manuel

Titulación: Máster Universitario en Derecho Ambiental
Fecha de defensa: 2024-11
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
El presente trabajo de fin de máster de derecho ambiental analiza la legislación relativa a la energía eólica marina en España, la legislación de Dinamarca, y se realiza un trabajo comparativo de las dos legislaciones, dentro del marco de la legislación europea. El objetivo es analizar y exponer la normativa española referente a la energía eólica marina, para conocer la realidad actual en 2024, así como evaluar la legislación danesa. España y Dinamarca presentan dos estados de desarrollo de esta tecnología muy diferentes, por un lado, se encuentra Dinamarca que tiene décadas de experiencia en energía eólica marina, mientras que España se encuentra en las primeras fases de implantación de esta tecnología en su territorio. La comparación de la legislación de estos dos países con un estado de desarrollo de esta tecnología tan diferente nos proporciona una visión amplia del panorama. Esta comparación puede indicar en qué elementos de la legislación de España puede aprender de la legislación de Dinamarca y, al revés, en qué elementos de la legislación España puede aportar a Dinamarca. El análisis se realiza a través de webs oficiales del estado, webs oficiales de legislación, webs de promotores de proyectos, de organismos o instituciones relacionadas con la energía eólica. En el análisis se han detectado puntos en común entre la legislación de ambos países, como el compromiso con la neutralidad climática para 2050, la simplificación de trámites, la prioridad de conexión y la protección ambiental. También se dan diferencias notables como el enfoque de Dinamarca en la coordinación y colaboración con los países vecinos, o el enfoque en repotenciar los parques eólicos existentes. Por otro lado, España presenta una clasificación más detallada de las zonas marinas y presenta experiencia en la investigación de la energía eólica marina flotante. En las conclusiones se subraya la complementariedad entre ambos países, ya que entre sus diferencias existe el potencial de aprender y mejorar la legislación actual de ambos países, esta colaboración potencial podría acelerar el crecimiento de la energía eólica marina en Europa.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFM_Veronica_Garrido_Puig.pdf
Tamaño: 888.8Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM