• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • Ver ítem

    La geopolítica del cambio climático: El impacto del ODS 13 en la política ambiental. Una visión desde la perspectiva norte-sur y las cadenas de producción

    Autor/es: Restrepo Montoya, MichelleAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Eiras Barca, JorgeAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: ODS13; Geopolítica; Norte-sur
    Titulación: Máster Universitario en Derecho Ambiental
    Fecha de defensa: 2024-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11954
    Resumen:
    La cadena de suministros entendida como el traslado de información y de material para el proceso de facturación de bienes impacta el medio ambiente. Debido a que, la manera en que producimos y consumimos determina la extracción de materia prima, la perdida de los ecosistemas y la contaminación. La forma en que se mide el impacto de un bien o producto sobre el medio ambiente usualmente es a través de su huella de carbono. En un mundo contextualizado en la globalización, la conformación de las cadenas de suministro es cada vez más compleja debido a que los procesos de manufacturación, comercialización y consumo están distribuidos por todo el planeta, generando una mayor huella de carbono. Los GEI producen el efecto invernadero que es la forma en que el calor queda atrapado cerca de la superficie de la tierra, lo que contribuye al cambio climático. Los impactos de este cambio se evidencian a nivel generalizado en todos los países, aunque algunos los sufren más severamente, este es el caso de los países ubicados en las regiones del mediterráneo y de la ALC. Sin embargo, a la hora de actuar para mitigar los efectos, no hay una homogeneidad en los esfuerzos realizados. El ODS 13 como catalizador político mundial para promover la acción por el clima basado en acciones para la reducción de emisiones es aplicado de forma diferencial por cada país a través de sus políticas ambientales y fiscales que, son limitadas por las políticas de desarrollo al ser el marco movilizador de la economía de cada país.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Michelle_Restrepo_Montoya.pdf
    Tamaño: 1.981Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados