Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorS�nchez, David
dc.contributor.authorMartorell Manche�o, Nuria Mar�a
dc.date.accessioned2025-08-01T11:11:56Z
dc.date.available2025-08-01T11:11:56Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationMartorell Manche�o, N. M. (2025) Prevalencia de obesidad en pacientes intervenidos de pr�tesis de rodilla [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11923
dc.description.abstractIntroducci�n: El n�mero de artroplastias de rodilla est� previsto que aumente en los pr�ximos a�os, por el incremento de osteoartrosis relacionado estrechamente con el envejecimiento y el aumento de obesidad en la poblaci�n. El prop�sito de este estudio fue determinar la prevalencia de obesidad en pacientes intervenidos de pr�tesis de rodilla e identificar su asociaci�n con eventos adversos perioperatorios y duraci�n de la estancia hospitalaria. Metodolog�a: Se realiz� un estudio descriptivo/anal�tico, observacional, retrospectivo y transversal, que incluy� a 173 pacientes intervenidos de artroplastia total de rodilla. Se recogieron variables sociodemogr�ficas, cl�nicas, tipo de intervenci�n, presencia de obesidad (IMC ? 30), eventos adversos y d�as de estancia hospitalaria. Resultados: El 68,8 % de los pacientes fueron mujeres, con una edad media de 70 a�os (DE = 8,7). La prevalencia de obesidad fue del 37,6 %. No se encontraron asociaciones estad�sticamente significativas entre obesidad y tipo de intervenci�n o pr�tesis. Se registraron eventos adversos en el 23,1 % de los pacientes con obesidad y en el 13,9 % de los no obesos, sin diferencias globales significativas (p = 0,122). La infecci�n de la herida quir�rgica fue significativamente m�s frecuente en el grupo con obesidad (p = 0,031). La estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos (mediana de 4 d�as), sin diferencias significativas (p = 0,946). Conclusi�n: Aunque no se observaron diferencias globales en la aparici�n de eventos adversos ni en la duraci�n del ingreso, la obesidad se asoci� con una mayor incidencia de infecciones de la herida quir�rgica. Estos resultados refuerzan la importancia de implementar medidas preventivas espec�ficas en pacientes con obesidad sometidos a artroplastia de rodillaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titlePrevalencia de obesidad en pacientes intervenidos de pr�tesis de rodillaes
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordArtroplastia de rodillaes
dc.subject.keywordObesidades
dc.subject.keywordTiempo de estancia hospitalariaes
dc.subject.keywordEventos adversoses
dc.subject.keywordInfecci�n de la herida quir�rgicaes
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem