Asociaci�n entre el ejercicio f�sico y el dolor muscular y articular en pacientes con c�ncer de mama luminal en tratamiento con letrozol
No procede
Autor/es: Porrero Real, Laura

Director/es: Ram�rez Ruda, Carmen Aida
Palabra/s clave: C�ncer de mama luminal; Letrozol; Ejercicio f�sico; Dolor articular; Escala verbal num�rica
Titulación: Grado en Medicina
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducci�n:
El letrozol, un inhibidor de la aromatasa utilizado en el tratamiento del c�ncer de mama
luminal, tiene efectos adversos entre los que figuran el dolor articular y muscular. El
ejercicio f�sico se ha propuesto como estrategia para mitigar estos s�ntomas, aunque la
evidencia a�n no es concluyente.
Objetivo:
Evaluar la variaci�n en la puntuaci�n del dolor mediante la Escala Verbal Num�rica (EVN)
en pacientes tratadas con letrozol que realizan ejercicio f�sico. Se defini� mejora cl�nica
como una reducci�n en la EVN de al menos 1,6 puntos tras seis meses.
Metodolog�a:
Estudio observacional, anal�tico, retrospectivo y longitudinal. Se incluyeron 30 mujeres
con c�ncer de mama luminal en tratamiento con letrozol, que realizaban ejercicio f�sico
habitual. Se analizaron variables sociodemogr�ficas, tipo y duraci�n del ejercicio, peso y
evoluci�n del dolor. El an�lisis estad�stico incluy� pruebas de normalidad, t de Student,
Wilcoxon, ANOVA, correlaciones de Spearman y prueba binomial exacta.
Resultados:
El 43,3% de las pacientes mostr� una mejora cl�nica significativa. La reducci�n media del
dolor fue de 1,27 puntos. El tipo de ejercicio f�sico mostr� una relaci�n significativa con
la variaci�n de la EVN (p = 0,035), siendo caminar el m�s frecuente. No se hall�
asociaci�n significativa entre la mejora del dolor y la duraci�n o intensidad del ejercicio
(en minutos o METs).
Conclusi�n:
Los resultados sugieren una asociaci�n entre el ejercicio f�sico, especialmente caminar,
y una reducci�n cl�nicamente significativa del dolor en mujeres tratadas con letrozol,
apoyando su uso como intervenci�n complementaria no farmacol�gica en la pr�ctica
Cl�nica
Ficheros en el ítem
Nombre: 21931983_LauraPorreroReal.pdf
Tamaño: 1.099Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG