• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Diferencias entre hombres y mujeres con enfermedad de parkinson en sintomas motores y no motores

    No procede

    Autor/es: Samaniego L�pez, M�nica Carlota
    Director/es: Mata, Marina
    Palabra/s clave: Enfermedad de Parkinson; Sexo; Depresi�n; Discinesias; Levodopa
    Titulación: Grado en Medicina
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11901
    Resumen:
    BACKGROUND: Hoy en d�a, las diferencias entre hombres y mujeres en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) no est�n del todo establecidas. La relaci�n entre el sexo biol�gico y la prevalencia de la depresi�n y de las discinesias en la EP es algo controvertido, ya que se sugiere que el ser mujer podr�a ser un factor de riesgo para estos s�ntomas, pero no se ha demostrado. El objetivo principal de este estudio fue comparar la presencia de depresi�n entre hombres y mujeres con EP y como objetivo secundario, comparar las discinesias con el sexo, y ver posibles factores de riesgo para su aparici�n. MATERIAL Y M�TODOS: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal y anal�tico. Se han incluido a 145 hombres y 145 mujeres con EP del Hospital Universitario Infanta Sofia de 2023. Se cre� una base de datos seudonimizada y se realizaron los test estad�sticos U de Mann-Whitney y Chi-Cuadrado. RESULTADOS: La prevalencia de depresi�n fue mayor en mujeres (47,6%, n = 69) que en hombres (33,8%, n = 49), siendo estad�sticamente significativo (?�(1) = 5,72, p = 0,017). Sin embargo, no existieron diferencias significativas entre hombres y mujeres en la prevalencia de discinesias (?�(1) = 0,192, p = 0,662), encontr�ndose como factores de riesgo para su aparici�n una edad diagn�stica de EP m�s temprana y una mayor dosis de levodopa (p < 0,05). El peso, a pesar de ser significativamente menor en mujeres, no se ha caracterizado como un factor de riesgo para las discinesias en este estudio (p = 0,110). CONCLUSIONES: La depresi�n fue m�s frecuente en mujeres con EP. No hubo diferencias por sexo en las discinesias, estas se asociaron a un diagn�stico temprano y altas dosis de levodopa.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 21936988_MonicaCarlotaSamanieg ...
    Tamaño: 712.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados