• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Ganancia de peso excesiva en la diabetes gestacional y complicaciones maternas, neonatales y obst�tricas

    No procede

    Autor/es: Jimeno Alba, InmaculadaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Ca�amares, Marina
    Palabra/s clave: Diabetes gestacional; Ganancia excesiva de peso; Ganancia adecuada de peso; Macrosom�a fetal; Ces�rea
    Titulación: Grado en Medicina
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11877
    Resumen:
    Introducci�n e importancia: El embarazo representa un periodo de importantes cambios f�sicos y metab�licos. Cuando se presenta diabetes gestacional (DG), la ganancia excesiva de peso puede incrementar el riesgo de complicaciones maternas y neonatales. Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la prevalencia de ganancia excesiva de peso seg�n el �ndice de masa corporal (IMC) pregestacional y su impacto en desenlaces perinatales y obst�tricos como la macrosom�a fetal, el tipo de parto, la necesidad de insulinizaci�n y el riesgo de preeclampsia. Se plante� como hip�tesis que al menos el 18.3% de las gestantes presentar�a ganancia ponderal excesiva. Material y m�todos: Se realiz� un estudio descriptivo-anal�tico, observacional, longitudinal, retrospectivo, con dos cohortes, sobre una muestra de 230 mujeres embarazadas con diagn�stico de DG atendidas en el Hospital Universitario Quir�nsalud Madrid entre enero de 2021 y diciembre de 2023. La variable principal fue la ganancia excesiva de peso, definida seg�n las recomendaciones del Instituto de Medicina (IOM). Los datos se recogieron a partir de historias cl�nicas pseudominizadas. Resultados: El 29.1% de las gestantes present� ganancia excesiva. �sta se asoci� significativamente a macrosom�a fetal, reci�n nacidos por encima del percentil 90 (p< 0.001), ces�rea (p < 0.01) y alto riesgo de preeclampsia (p< 0.001). No se encontraron asociaciones significativas con parto instrumental, necesidad de insulinizaci�n y pH bajo al nacer.Conclusiones: La ganancia excesiva de peso en mujeres con DG se relaciona con un mayor riesgo de complicaciones como la macrosom�a, feto grande para la edad gestacional (P >90), riesgo de preeclampsia y parto por ces�rea
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 21934188_InmaculadaJimenoAlba.pdf
    Tamaño: 1.235Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados