• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Seguimiento a 5 a�os de gliomas de bajo grado (who 2) intervenidos quir�rgicamente y relaci�n radiol�gica con evoluci�n a alto grado

    No procede

    Autor/es: Gass� Azanza, Natalia
    Director/es: De la Pe�a, Mar Jim�nez
    Palabra/s clave: Glioma; Neuroradiolog�a; RM; An�lisis de resultados; Molecular
    Titulación: Grado en Medicina
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11850
    Resumen:
    Los gliomas difusos de bajo grado (WHO 2) han demostrado invariablemente progresi�n a alto grado; sin embargo, no resulta posible estimar cu�ndo suceder� la malignizaci�n tumoral. Este estudio tuvo como objetivo conocer el porcentaje de pacientes con gliomas WHO 2 intervenidos quir�rgicamente que evolucionaron a alto grado (WHO 3-4) dentro de los 5 primeros a�os tras el diagn�stico inicial. Secundariamente, se busc� identificar par�metros de Resonancia Magn�tica con valor pron�stico. Se incluyeron 41 pacientes con gliomas WHO 2 previamente sometidos a resecci�n quir�rgica en el Hospital Universitario Quir�nSalud Madrid, seguidos durante 5 a�os. A partir de Resonancias Magn�ticas postquir�rgicas se determin� el nivel de captaci�n de contraste, potenciaci�n de la imagen en secuencia de difusi�n, valor de perfusi�n y mismatch T2-FLAIR. Mediante la revisi�n de Historias Cl�nicas se recab�: estado molecular de mutaci�n IDH y codeleci�n 1p19q, amplitud de resecci�n quir�rgica, aparici�n de recidivas, tiempo transcurrido hasta recidiva y hasta progresi�n tumoral, tama�o tumoral, localizaci�n, extensi�n a t�lamo y ganglios basales, y presencia de degeneraci�n qu�stica. El an�lisis estad�stico mostr� relaci�n significativa entre progresi�n tumoral y sexo biol�gico, amplitud de resecci�n quir�rgica, aparici�n de recidivas y tiempo transcurrido hasta su aparici�n, estado mutacional de IDH, valor de perfusi�n y presencia de mismatch T2-FLAIR. La aparici�n de recidivas mostr� relaci�n con el sexo biol�gico y el estado mutacional de IDH y codeleci�n 1p19q. Tambi�n se encontr� relaci�n entre el tiempo transcurrido hasta la aparici�n de recidiva y el estado mutacional IDH, as� como con el tiempo hasta la progresi�n tumoral. Este estudio muestra que, adem�s de su estado molecular individual, existen par�metros de Resonancia Magn�tica que pueden ofrecer informaci�n pron�stica para gliomas WHO 2 previamente sometidos a resecci�n quir�rgica, lo que puede contribuir a guiar la toma de decisiones y mejorar el curso cl�nico de los gliomas de bajo grado
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 21931141_NataliaGasso (1).pdf
    Tamaño: 2.637Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados