Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectividad de la recuperaci�n ovocitaria en protocolos de estimulaci�n ultracorta con y sin anticonceptivos en pacientes con AMH y edades comparables
dc.contributor.advisor | G�mez-Roso, Mar�a Jos� | |
dc.contributor.author | Pascual Merino, Nerea | |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T11:09:37Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T11:09:37Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | Pascual Merino, N. (2025) Efectividad de la recuperaci�n ovocitaria en protocolos de estimulaci�n ultracorta con y sin anticonceptivos en pacientes con AMH y edades comparables [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11843 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, las t�cnicas de reproducci�n asis?da han permi?do comba?r la infer?lidad femenina y han dado la posibilidad de conseguir un embarazo mediante diferentes procedimientos con el obje?vo de obtener la mayor can?dad y mejor calidad de ovocitos minimizando los efectos secundarios. El obje?vo principal de este estudio fue evaluar la efec?vidad de la recuperaci�n ovocitaria en protocolos de es?mulaci�n ultracorta con y sin el uso previo de an?concep?vos. Se pretendi� determinar si la administraci�n de este tratamiento influ�a en los resultados de los ovocitos recuperados y en la calidad de los fol�culos de las pacientes some?das a fecundaci�n in vitro (FIV). Se llev� a cabo un estudio observacional y retrospec?vo en la Unidad de Reproducci�n Asis?da, en el que se analizaron 138 donantes de entre 25-35 a�os y con un nivel de hormona an?m�lleriana (AMH) > 1 ng/dl. Las pacientes fueron divididas en dos grupos: 68 pacientes recibieron an?concep?vos y 70 no los recibieron, compar�ndose el n�mero de ovocitos recuperados entre ambos grupos. Los resultados mostraron que no exis?eron diferencias estad�s?camente significa?vas en el n�mero medio de ovocitos recuperados entre los grupos con y sin an?concep?vos. Se concluye que la administraci�n de an?concep?vos como pretratamiento del protocolo ultracorto de es?mulaci�n no empeora los resultados en cuanto a la recuperaci�n ovocitaria o calidad folicular en pacientes con edad y niveles de hormona an?m�lleriana comparables. Por tanto, su uso previo puede considerarse v�lido en este ?po de protocolos, permi?endo una planificaci�n m�s flexible de los tratamientos sin afectar nega?vamente a la eficacia del procedimiento.� | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Efectividad de la recuperaci�n ovocitaria en protocolos de estimulaci�n ultracorta con y sin anticonceptivos en pacientes con AMH y edades comparables | es |
dc.title.alternative | No procede | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Anticonceptivos orales | es |
dc.subject.keyword | Estimulaci�n ov�rica | es |
dc.subject.keyword | Recuperaci�n ovocitaria | es |
dc.subject.keyword | Fecundaci�n in vitro | es |
dc.description.methodology | Presencial | es] |