Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe Castro, Cristina
dc.contributor.authorP�rez Zubiaur, �gueda
dc.date.accessioned2025-08-01T11:08:31Z
dc.date.available2025-08-01T11:08:31Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationP�rez Zubiaur, �. (2025) Subestadiaje biopsial en pacientes sometidos a prostatectom�a radical por c�ncer de pr�stata en el hospital hla universitario de moncloa entre 2019 y 2023 seg�n la clasificaci�n isup [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11805
dc.description.abstractIntroducci�n: El c�ncer prost�tico tiene alta prevalencia entre la poblaci�n masculina y es una de las principales causas de morbimortalidad. A pesar de los avances en el campo del diagn�stico, persisten discrepancias entre el grado definido por la International Society of Urological Pathology (ISUP) de la biopsia preoperatoria y el estudio histol�gico definitivo de la pieza de prostatectom�a. La hip�tesis de este estudio fue que el riesgo de subestadiaje en la biopsia preoperatoria alcanzaba el 30% de los pacientes sometidos a prostatectom�a radical en el Hospital HLA Universitario de Moncloa, como se recog�a en la literatura. Metodolog�a: se realiz� un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo-anal�tico. La muestra incluy� 323 varones mayores de 18 a�os, diagnosticados de adenocarcinoma prost�tico y sometidos a prostatectom�a radical. La recogida de datos se hizo mediante revisi�n de historias cl�nicas. Se compararon los grupos ISUP de la biopsia preoperatoria y del estudio postoperatorio. Tambi�n se recogieron la recidiva bioqu�mica, ratio del ant�geno prost�tico espec�fico (PSA, por sus siglas en ingl�s), volumen prost�tico e �ndice de masa corporal (IMC). Resultados: el 37,2% de los pacientes present� subestadiaje ISUP en la biopsia preoperatoria, con una concordancia moderada entre los resultados pre y postoperatorios (kappa ponderado 0,47, p < 0,001). No hubo asociaci�n significativa entre el subestadiaje y la recidiva, ni se encontraron diferencias significativas para las variables cociente de PSA, volumen prost�tico, e IMC (p > 0.05 en todos los casos). Conclusiones: el estudio confirm� la hip�tesis inicial, identificando un porcentaje significativo de pacientes con subestadiaje histopatol�gico preoperatorio. Se sugiri� optimizar las t�cnicas diagn�sticas y el uso sistematizado de la biopsia fusi�n con im�genes de resonancia magn�tica multiparam�trica (mp-MRI, por sus siglas en ingl�s) para mejorar la concordancia y reducir el riesgo de infraestadiaje.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleSubestadiaje biopsial en pacientes sometidos a prostatectom�a radical por c�ncer de pr�stata en el hospital hla universitario de moncloa entre 2019 y 2023 seg�n la clasificaci�n isupes
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAdenocarcinoma prost�ticoes
dc.subject.keywordEstadiaje ISUPes
dc.subject.keywordSubestadiajees
dc.subject.keywordBiopsia prost�tica transperineal fusi�nes
dc.subject.keywordMp-MRIes
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem