Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCogollos de la Peña, Rocío
dc.contributor.authorWehbe, Julie
dc.contributor.authorPagès, Chloé Marie Emilie
dc.date.accessioned2025-07-31T12:24:51Z
dc.date.available2025-07-31T12:24:51Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationWehbe, J.; Pagès, C. M. E. (2025). Eficacia de un programa de ejercicio y de educación para pacientes con endometriosis. Programa de intervención para la salud [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11782
dc.description.abstractLa endometriosis es una enfermedad inflamatoria cronica que afecta a aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Se identifica por la presencia de tejido endometrial fuera del utero, provocando sintomas como dolor pelvico cronico, dismenorrea, dispareunia y, en muchos casos, infertilidad. Esta patologia tiene un fuerte impacto en la calidad de vida fisica, emocional, social y sexual de las mujeres que la padecen. Frente a esta realidad, se ha disenado endoVIVA, un programa fisioterapeutico de intervencion para la salud dirigido a mujeres con endometriosis en estadio I y II, con el objetivo de observar su efectividad en la mejora de la calidad de vida, el dolor y el rendimiento fisico de las mujeres que sufren de endometriosis. Este programa, tiene una duracion total de seis meses y se estructura en base a la realizacion de diferentes sesiones de ejercicio fisico, yoga y autotratamiento mediante la utilizacion de la estimulacion electrica nerviosa transcutanea (TENS). Se focaliza en un grupo de diez mujeres, con edades comprendidas entre 25 y 35 anos, previamente diagnosticadas. La intervencion se divide en tres fases progresivas de ocho semanas cada una durante las cuales se incrementan gradualmente tanto la duracion como la intensidad de las sesiones propuestas. Adicionalmente, al termino de cada fase se imparte un taller tematico, sumando un total de tres talleres educativos complementarios a lo largo del proceso. Asimismo, la evaluacion del impacto del programa se realiza mediante valoraciones iniciales y finales de diversos aspectos con el fin de observar las mejoras obtenidas al finalizar el programa. En cuanto a los resultados se espera que el programa de intervencion endoVIVA tenga un impacto positivo en la calidad de vida, el dolor y el rendimiento fisico de las mujeres con endometriosis en estadios I y II.Este trabajo pone de manifiesto la relevancia de la fisioterapia dentro del abordaje integral de la endometriosis, destacando la necesidad de un enfoque mas activo y personalizado para mejorar elmanejo de enfermedades cronicas en el ambito de la salud femenina.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEficacia de un programa de ejercicio y de educación para pacientes con endometriosis. Programa de intervención para la saludes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEndometriosises
dc.subject.keywordCalidad de vidaes
dc.subject.keywordRendimiento físicoes
dc.subject.keywordYogaes
dc.subject.keywordEjercicios físicoses
dc.subject.keywordAutocuidadoes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem