La efectividad del tratamiento fisioterápico en pacientes con cefaleas asociadas a los trastornos temporomandibulares
Director/es: Cabrera Martínez, David
Palabra/s clave: Trastorno temporomandibular; Trastornos de la articulación temporomandibular; Terapia manual
Titulación: Grado en Fisioterapia
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducción: Los trastornos temporomandibulares no sólo afectan a la mandíbula, sino que también están estrechamente relacionados con las cefaleas. Estas últimas representan una de las principales quejas clínicas de los pacientes con trastornos temporomandibulares y pueden compartir mecanismos fisiopatológicos. Dada la elevada prevalencia de los trastornos temporomandibulares y su fuerte asociación con las cefaleas, es fundamental la evaluación de las opciones terapéuticas disponibles, con el objetivo de mejorar el abordaje clínico y la calidad de vida de los pacientes afectados.
Objetivos: Analizar la eficacia de la fisioterapia para reducir los síntomas en pacientes que sufren cefaleas asociadas a disfunción de la articulación temporomandibular, en comparación con otros tipos de tratamiento.
Material y métodos: Se utilizaron las bases de datos Pubmed, Web of Science y Google Scholar, para encontrar artículos de menos de 15 años de antigüedad. Se seleccionaron 9 artículos que estudiarán diferentes técnicas de tratamiento para pacientes con cefalea asociada a trastornos temporales mandibulares.
Resultados: De los 9 artículos que estudiaron los efectos sobre el dolor, todos muestran efectos beneficiosos y positivos, en particular la punción seca, la terapia manual y los ejercicios mandibulares. De los 4 artículos que analizaron la calidad de vida, 3 obtuvieron resultados significativos para las limitaciones de la vida diaria o el estado general. De los 5 artículos que estudiaron las disfunciones biomecánicas, todos los grupos que utilizaron fisioterapia de manera aislada o combinada a otros tratamientos han demostrado resultados significativamente positivos frente a otros tratamientos.
Conclusión: El dolor, la calidad de vida o las disfunciones biomecánicas de los pacientes forman parte de toda una serie de síntomas que un paciente puede experimentar cuando la articulación temporal mandibular está afectada y asociada a cefaleas. La fisioterapia y sus especialidades, combinada o no con otras terapias, podrían ser una herramienta eficaz para mejorar la salud de los pacientes que sufren cefaleas asociadas a trastornos temporomandibulares. Es necesario seguir investigando en este campo para estandarizar la evaluación de las cefaleas y investigar su etiología.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFG_ROUVIERE, Mathis.pdf
Tamaño: 4.015Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG