Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Maletzki, José
dc.contributor.authorLacour, Anna Marie Christianne
dc.contributor.authorLequeux, Lucie Léonie
dc.date.accessioned2025-07-31T11:47:55Z
dc.date.available2025-07-31T11:47:55Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationLacour, A. M.; Lequeux, L. L. (2025). La influencia de los factores psicosociales en pacientes con dolor en la fisioterapia: Revisión sistemática [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11767
dc.description.abstractIntroducción: El dolor tiene una prevalencia importante en el mundo, presente de diferentes maneras, a diferentes edades y durante tiempo variables. Su impacto en la calidad de vida de las personas es significativo, influye tanto en el aspecto físico, psicológico, social y económico. Los factores psicosociales considerados con demasiada frecuencia como una consecuencia del dolor, desempeñan un papel importante en su aparición y su progresión. El reciente desarrollo del modelo biopsicosocial ha permitido comprender mejor su influencia en el dolor y la eficacia de los tratamientos. Objetivo: Evaluar la influencia de los factores psicosociales en los pacientes que sufren de dolor, a la hora de determinar la eficacia de los tratamientos terapéuticos. Determinar la efectividad de realizar una correcta educación del paciente por parte del fisioterapeuta a la hora de realizar el abordaje terapéutico del paciente con dolor. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed y Web of Science, utilizando palabras claves y marcadores booleanos sobre la influencia de los factores psicosociales en pacientes con dolor en la fisioterapia. Se utilizaron las herramientas Cochrane y PEDro para evaluar los artículos. Resultados: De los 12 artículos obtenidos, 3 variables fueron analizados: el dolor, los factores psicosociales y la funcionalidad. Hubo 9 artículos que estudiaron el dolor de los cuales 7 artículos obtuvieron resultados favorables. De los 11 artículos que estudiaron los factores psicosociales, 10 artículos obtuvieron resultados favorables. Por último, sobre 10 artículos que estudiaron la funcionalidad, 8 artículos obtuvieron resultados favorables. Conclusión: El tratamiento fisioterapéutico con una integración de intervención cognitiva juega un papel significativo en el tratamiento del dolor en comparación con un tratamiento estándar. Además, se observa que la integración de una intervención cognitiva produce mejoras significativas sobre los factores psicosociales y la uncionalidad en el tratamiento fisioterapéutico en comparación con un tratamiento estándar.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleLa influencia de los factores psicosociales en pacientes con dolor en la fisioterapia: Revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordFactores psicológicoses
dc.subject.keywordDolor crónicoes
dc.subject.keywordTratamiento del dolores
dc.subject.keywordPsicología del dolores
dc.subject.keywordEducación del pacientees
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem