Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChimeno Hernández, Ana
dc.contributor.authorGenieys Rocquet, Alicia
dc.contributor.authorOrtiz, Valentina
dc.date.accessioned2025-07-31T11:47:43Z
dc.date.available2025-07-31T11:47:43Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationGenieys Rocquet, A.; Ortiz, V. (2025). Comparación de la eficacia de la hipoterapia y la hidroterapia sobre el equilibrio en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11760
dc.description.abstractIntroducción: La paralisis cerebral infantil (PCI) es una de las principales causas de discapacidad en la infancia, caracterizada por trastornos motores permanentes debido a una lesion cerebral no progresiva. Suele acompanarse de otros trastornos como epilepsia, discapacidad intelectual, alteraciones del lenguaje, del comportamiento o de la motricidad fina. El equilibrio, esencial para el desarrollo motor, se ve especialmente afectado, limitando la marcha y las actividades diarias. Entre los tratamientos, la fisioterapia desempena un papel clave, especialmente a traves de enfoques como la hidroterapia y la hipoterapia, que buscan mejorar el control postural y la autonomia. El objetivo es analizar la evidencia disponible sobre la eficacia de la hidroterapia frente a la hipoterapia en la mejora del equilibrio en ninos con paralisis cerebral. Método: Esta revision sistematica se realizo siguiendo las directrices PRISMA. Dos investigadores realizaron de forma independiente una busqueda bibliografica en las bases de datos PUBMED, Science Direct, Cochrane Library y EBSCO, utilizando palabras clave relacionadas con la paralisis cerebral infantil, la hipoterapia y la hidroterapia. Los criterios de inclusion siguieron el modelo PICO, centrado en ninos con paralisis cerebral tratados mediante terapia ecuestre o acuatica, evaluando el equilibrio estatico y dinamico. Se excluyeron estudios con adultos, otras patologias o de tipo no experimental (revisiones, posters, metaanalisis...). Para filtrar los articulos se utilizo la herramienta Rayyan, y la calidad metodologica se evaluo con la escala PEDro. Resultados: De los 186 articulos identificados, 92 fueron seleccionados tras eliminar los duplicados, y finalmente se incluyeron 8 estudios en el analisis. Los estudios sobre hidroterapia muestran mejoras significativas en el equilibrio dinamico en ninos con paralisis cerebral, especialmente en las pruebas DGI, TUG, PBS y WSBM, con resultados mas destacados en los grupos de intervencion. En cuanto a la hipoterapia, las investigaciones indican efectos positivos sobre la marcha (velocidad, longitud del paso), el control postural y algunas funciones motoras globales (GMFM), aunque los resultados sobre el equilibrio son mas variables segun los estudios. Conclusión: Esta revision sistematica analiza los efectos de la hipoterapia y la hidroterapia en ninos con paralisis cerebral, enfocandose en el equilibrio y la marcha. Ambas terapias ofrecen beneficios aunque varian segun el caso y el estudio. La hidroterapia mejora el equilibrio dinamico, mientras que la hipoterapia favorece el control postural y la motivacion. A pesar de sus resultados prometedores, las limitaciones metodologicas exigen mas investigaciones con mayor rigor cientifico.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleComparación de la eficacia de la hipoterapia y la hidroterapia sobre el equilibrio en niños con parálisis cerebral: revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordHipoterapiaes
dc.subject.keywordHidroterapiaes
dc.subject.keywordParálisis Cerebral Infantiles
dc.subject.keywordEquilibrioes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem