Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Maletzki, José
dc.contributor.authorBoyer, Mathieu
dc.contributor.authorCasamatta, François
dc.date.accessioned2025-07-31T11:47:06Z
dc.date.available2025-07-31T11:47:06Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationBoyer, M.; Casamatta, F. (2025). Efectividad de las estrategias e intervenciones para mejorar la funcionalidad, el dolor, la calidad de vida y la adherencia con programas de fisioterapia basados sobre la telerehabilitación en pacientes intervenidos de artroplastia total de cadera: revisión sistemática [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11734
dc.description.abstractIntroducción: La artroplastia total de cadera (ATC) es el procedimiento quirúrgico común en pacinetes con osteoartritis severa de cadera para mejorar la funcionalidad, la calidad de vida y reducir el dolor. La rehabilitación tradicional es fundamental para optimizar los resultados de la intervención, no obstante, hoy, con la llegada de las nuevas tecnologías, la telerehabilitación puede crear nuevas oportunidades para los pacientes. Objetivo: el objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la efectividad de las estrategias utilizadas en la telerehabilitación a la hora de mejorar el dolor, la funcionalidad y la calidad de vida y adherencia en pacienres intervenidos de prótesis total de cadera. Material y métodos: esta es una revisión sistemática de la literatura. Las bases de datos utilizadas en la búsqueda fueron Pubmed, Cochrane y PEDro. Esa revisión abarcó ensayos clínicos aleatorizados y estudios intervencionales en los grupo experimentales fueron sometidos a intervenciones dirigidas a optimizar la funcionalidad, reducir el dolor, mejorar la calidad de vida y fomentar la adherencia. Se utilizaron las herramientas de Cochrane para examinar el riesgo de sesgo y de PEDro para evaluar la calidad metodológica de los estudios incluidos. Resultados: Se incluyeron un total de 7 estudios, involucrando a un total de 563 participantes. Los resultados fueron positivos en las variables analizadas a favor de las estrategias de mejora de la funcionalidad y de la calidad de vida. Conclusión: Esta revisión mostró que las estrategias de mejora de la funcionalidad y de la calidad de vida a los programas de fisioterapia de telerehabilitación tras ATC suponen una herramienta útil. Además, parecen ser efectivas para mejorar medidas clínicas de dolor y funcionalidad en estos pacientes. Son necesarias futuras investigaciones para confirmar los hallazgos observados, así como para determinar los efectos de estas intervenciones a largo plazo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectividad de las estrategias e intervenciones para mejorar la funcionalidad, el dolor, la calidad de vida y la adherencia con programas de fisioterapia basados sobre la telerehabilitación en pacientes intervenidos de artroplastia total de cadera: revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordArtoplastia Total de Caderaes
dc.subject.keywordRehabilitaciónes
dc.subject.keywordCalidad de Vidaes
dc.subject.keywordTelerehabilitaciónes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem