• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Efectividad de las estrategias e intervenciones para mejorar la funcionalidad, el dolor, la calidad de vida y la adherencia con programas de fisioterapia basados sobre la telerehabilitación en pacientes intervenidos de artroplastia total de cadera: revisión sistemática

    Author/s: Boyer, Mathieu; Casamatta, François
    Advisor/s: Pérez Maletzki, José
    Keyword/s: Artoplastia Total de Cadera; Rehabilitación; Calidad de Vida; Telerehabilitación
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11734
    Abstract:
    Introducción: La artroplastia total de cadera (ATC) es el procedimiento quirúrgico común en pacinetes con osteoartritis severa de cadera para mejorar la funcionalidad, la calidad de vida y reducir el dolor. La rehabilitación tradicional es fundamental para optimizar los resultados de la intervención, no obstante, hoy, con la llegada de las nuevas tecnologías, la telerehabilitación puede crear nuevas oportunidades para los pacientes. Objetivo: el objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la efectividad de las estrategias utilizadas en la telerehabilitación a la hora de mejorar el dolor, la funcionalidad y la calidad de vida y adherencia en pacienres intervenidos de prótesis total de cadera. Material y métodos: esta es una revisión sistemática de la literatura. Las bases de datos utilizadas en la búsqueda fueron Pubmed, Cochrane y PEDro. Esa revisión abarcó ensayos clínicos aleatorizados y estudios intervencionales en los grupo experimentales fueron sometidos a intervenciones dirigidas a optimizar la funcionalidad, reducir el dolor, mejorar la calidad de vida y fomentar la adherencia. Se utilizaron las herramientas de Cochrane para examinar el riesgo de sesgo y de PEDro para evaluar la calidad metodológica de los estudios incluidos. Resultados: Se incluyeron un total de 7 estudios, involucrando a un total de 563 participantes. Los resultados fueron positivos en las variables analizadas a favor de las estrategias de mejora de la funcionalidad y de la calidad de vida. Conclusión: Esta revisión mostró que las estrategias de mejora de la funcionalidad y de la calidad de vida a los programas de fisioterapia de telerehabilitación tras ATC suponen una herramienta útil. Además, parecen ser efectivas para mejorar medidas clínicas de dolor y funcionalidad en estos pacientes. Son necesarias futuras investigaciones para confirmar los hallazgos observados, así como para determinar los efectos de estas intervenciones a largo plazo.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_BOYER, Mathieu.pdf
    Size: 5.449Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved