Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁlvarez Salvago, Francisco
dc.contributor.authorBonnefoy A L´Anne, Apolline Mélanie Marcelle
dc.contributor.authorChevenat, Mélina Elise Arwen
dc.date.accessioned2025-07-31T11:46:58Z
dc.date.available2025-07-31T11:46:58Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationBonnefoy A L´Anne, A. M. M.; Chevenat, M. E. A. (2025). Efectos del entrenamiento de la musculatura inspiratoria sobre la calidad del sueño, y la capacidad pulmonar, en pacientes con apnea obstructiva del sueño. Revisión sistemática [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULA.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11729
dc.description.abstractIntroducción: La apnea obstructiva del sueño (AOS) se define como episodios de colapso total o parcial de la vía aérea, asociado a una disminución de la saturación en oxígeno, y al despertar del sueño. En los Estados Unidos, esta patología afecta más a los hombres que a las mujeres, con una prevalencia del 25 al 30% para los primeros, contra el 9 al 17% para las segundas. Aunque el manejo de esta patología suele incluir medidas de modificación del estilo de vida, y presión positiva continua, el entrenamiento de la musculatura inspiratoria genera un interés creciente como modalidad complementaria o sustitutiva. Objetivo: Evaluar si el entrenamiento de la musculatura inspiratoria es una herramienta útil para el manejo de la apnea obstructiva del sueño. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica durante los meses de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025. Se analizaron ensayos clínicos aleatorizados obtenidos a partir de las bases de datos PubMed y Web of Science. Resultados: De forma conjunta, se encontraron 51 artículos en las bases de datos seleccionadas. Tras la aplicación de los criterios de elegibilidad, 6 artículos fueron provisionalmente seleccionados, y finalmente seleccionados en esta revisión bibliográfica por superar la Escala PEDro. Conclusiones: El entrenamiento de la musculatura inspiratoria se presenta como una intervención eficaz para mejorar tanto la fuerza de los músculos inspiratorios como la calidad del sueño en personas con apnea obstructiva del sueño. No obstante, persiste la necesidad de estudios adicionales, rigurosos y bien diseñados, que permitan establecer con mayor precisión el alcance y las condiciones óptimas de aplicación del EMI en esta población.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectos del entrenamiento de la musculatura inspiratoria sobre la calidad del sueño, y la capacidad pulmonar, en pacientes con apnea obstructiva del sueño. Revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordApnea Obstructiva del Sueñoes
dc.subject.keywordEntrenamiento de la Musculatura Inspiratoriaes
dc.subject.keywordCalidad del Sueñoes
dc.subject.keywordCapacidad Pulmonares
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem