Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorre Luque, Alejandro de la
dc.contributor.authorCrespo Pinilla, María
dc.date.accessioned2025-07-18T09:24:44Z
dc.date.available2025-07-18T09:24:44Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.citationCrespo Pinilla, M. (2025). Eficacia de las intervenciones psicológicas en la prevención del suicidio en adultos mayores: una revisión sistemática. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11611
dc.description.abstractEl suicidio en adultos mayores es un problema creciente de salud pública con poca investigación, aunque se han aplicado muchos tratamientos para la prevención de suicidio, en personas mayores no se conoce mucho sobre como influyen estos tratamientos. Esta revisión sistemática pretende recoger evidencia de la la eficacia de los tratamientos de prevención del suicidio en adultos mayores a partir de 60 años. Se realizó una revisión sistemática basada en el modelo PRISMA en el que se revisaron estudios primarios de tratamiento en Scopus, PubMed y Web of Science, que analizan el efecto de los tratamientos sobre la conducta suicida de las personas mayores. Como resultado, se encontraron 1867 estudios, de los cuales 37 fueron seleccionados para lectura completa y finalmente ocho cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El total de participantes que se encontraron en estos estudios fueron 3366, todos ellos tenían depresión mayor o sintomatología depresiva. Los resultados subrayan la eficacia de las terapias psicológicas, especialmente las cognitivo conductuales, la psicoterapia interpersonal y ciertas intervenciones comunitarias como programas de apoyo social, para la reducción de ideación suicida. Por otro lado, los tratamientos farmacológicos tienen una eficacia mas limitada si no se combinan con tratamiento psicológico. Como conclusión se pone de manifiesto la idea de que los tratamientos parecen ser efectivos para reducir la ideación suicida, sin embargo, deberían ampliarse a otros tipos de conducta suicida como el intento, y ampliar también a estudios de mortalidad por suicidio. Se precisa ampliar la investigación en esta población, utilizando una estrategia integral que contemple aspectos clínicos sociales y preventivos, incorporando enfoques terapéuticos innovadores y mejorar la formación de los profesionales sanitarios.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEficacia de las intervenciones psicológicas en la prevención del suicidio en adultos mayores: una revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordSuicidioes
dc.subject.keywordAdultos Mayoreses
dc.subject.keywordPrevenciónes
dc.subject.keywordPsicoterapiaes
dc.subject.keywordRevisión Sistemáticaes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem