Eficacia de las intervenciones psicológicas en la prevención del suicidio en adultos mayores: una revisión sistemática
Author/s: Crespo Pinilla, María
Advisor/s: Torre Luque, Alejandro de la
Date of defense: 2025-05
Type of content:
TFM
Abstract:
El suicidio en adultos mayores es un problema creciente de salud pública con poca investigación, aunque se han aplicado muchos tratamientos para la prevención de suicidio, en personas mayores no se conoce mucho sobre como influyen estos tratamientos. Esta revisión sistemática pretende recoger evidencia de la la eficacia de los tratamientos de prevención del suicidio en adultos mayores a partir de 60 años. Se realizó una revisión sistemática basada en el modelo PRISMA en el que se revisaron estudios primarios de tratamiento en Scopus, PubMed y Web of Science, que analizan el efecto de los tratamientos sobre la conducta suicida de las personas mayores. Como resultado, se encontraron 1867 estudios, de los cuales 37 fueron seleccionados para lectura completa y finalmente ocho cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El total de participantes que se encontraron en estos estudios fueron 3366, todos ellos tenían depresión mayor o sintomatología depresiva. Los resultados subrayan la eficacia de las terapias psicológicas, especialmente las cognitivo conductuales, la psicoterapia interpersonal y ciertas intervenciones comunitarias como programas de apoyo social, para la reducción de ideación suicida. Por otro lado, los tratamientos farmacológicos tienen una eficacia mas limitada si no se combinan con tratamiento psicológico. Como conclusión se pone de manifiesto la idea de que los tratamientos parecen ser efectivos para reducir la ideación suicida, sin embargo, deberían ampliarse a otros tipos de conducta suicida como el intento, y ampliar también a estudios de mortalidad por suicidio. Se precisa ampliar la investigación en esta población, utilizando una estrategia integral que contemple aspectos clínicos sociales y preventivos, incorporando enfoques terapéuticos innovadores y mejorar la formación de los profesionales sanitarios.
Files in this item
Size: 521.0Kb
Format: PDF
Type of content:
TFM