Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Hernández, Herenia
dc.contributor.advisorHéctor Moreira, Claudia
dc.contributor.authorMendoza Cortés, Guadalupe
dc.date.accessioned2025-07-15T10:05:27Z
dc.date.available2025-07-15T10:05:27Z
dc.date.issued2025-02
dc.identifier.citationMendoza Cortés, G. (2025). Programa de intervención para adolescentes víctimas de violencia sexual: ''Mejorando nuestro futuro'' [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11539
dc.description.abstractEl Programa de Intervención: “Mejorando Nuestro Futuro” tiene como objetivo realizar una intervención terapéutica grupal con adolescentes víctimas de violencia sexual de en- tre 15 y 17 años, sustentándose en la evidencia científica que refiere la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual Focalizada en el Trauma (TF-CBT, por sus siglas en in- glés). A través de la implementación del programa de intervención se pretende que las participantes adquieran destrezas para la identificación y gestión emocional, el procesamiento cognitivo, la prevención ante posibles situaciones futuras de riesgo y el autocuidado. Así mismo, se imparten contenidos sobre violencia sexual y sintomatología postraumática utilizando la psicoeducación como guía. El programa de intervención consta de cuatro fases: una inicial de selección de participantes y evaluación de las necesidades detectadas; una segunda fase de intervención grupal en la que se desarrollarán los 7 módulos propuestos, constituidos por un total de 28 sesiones; una tercera fase de evaluación tras la intervención donde se recogerán las medidas pos-test para estudiar la eficacia del programa; y una última fase de seguimiento a las participantes que hayan completado la intervención. Tras la implementación de este programa se pretende conseguir una mejora significativa de la reducción de la sintomatología activa en las participantes adolescentes, la integración de conocimientos relativos a la experiencia traumática vivenciada y cómo realizar un procesamiento funcional de esta. Así mismo, podrá facilitar el establecimiento de una nueva red de apoyo para las participantes y la integración y desarrollo de características como la resiliencia o el aprendizaje en relación con la identificación de situaciones de riesgo y aportaciones para su seguridad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titlePrograma de intervención para adolescentes víctimas de violencia sexual: ''Mejorando nuestro futuro''es
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAdolescenteses
dc.subject.keywordPrograma de Intervenciónes
dc.subject.keywordTerapia Cognitivo Conductual Focalizada en el Traumaes
dc.subject.keywordViolencia Sexuales
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem