• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Programa de intervención para adolescentes víctimas de violencia sexual: ''Mejorando nuestro futuro''

    Author/s: Mendoza Cortés, Guadalupe
    Advisor/s: Martín Hernández, Herenia; Héctor Moreira, Claudia
    Keyword/s: Adolescentes; Programa de Intervención; Terapia Cognitivo Conductual Focalizada en el Trauma; Violencia Sexual
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-02
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11539
    Abstract:
    El Programa de Intervención: “Mejorando Nuestro Futuro” tiene como objetivo realizar una intervención terapéutica grupal con adolescentes víctimas de violencia sexual de en- tre 15 y 17 años, sustentándose en la evidencia científica que refiere la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual Focalizada en el Trauma (TF-CBT, por sus siglas en in- glés). A través de la implementación del programa de intervención se pretende que las participantes adquieran destrezas para la identificación y gestión emocional, el procesamiento cognitivo, la prevención ante posibles situaciones futuras de riesgo y el autocuidado. Así mismo, se imparten contenidos sobre violencia sexual y sintomatología postraumática utilizando la psicoeducación como guía. El programa de intervención consta de cuatro fases: una inicial de selección de participantes y evaluación de las necesidades detectadas; una segunda fase de intervención grupal en la que se desarrollarán los 7 módulos propuestos, constituidos por un total de 28 sesiones; una tercera fase de evaluación tras la intervención donde se recogerán las medidas pos-test para estudiar la eficacia del programa; y una última fase de seguimiento a las participantes que hayan completado la intervención. Tras la implementación de este programa se pretende conseguir una mejora significativa de la reducción de la sintomatología activa en las participantes adolescentes, la integración de conocimientos relativos a la experiencia traumática vivenciada y cómo realizar un procesamiento funcional de esta. Así mismo, podrá facilitar el establecimiento de una nueva red de apoyo para las participantes y la integración y desarrollo de características como la resiliencia o el aprendizaje en relación con la identificación de situaciones de riesgo y aportaciones para su seguridad.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Mendoza Cortes_ Guadalupe.pdf
    Size: 1.270Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved