Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Ruiz-Jarabo, Rocío
dc.contributor.authorGómez Bustamante, Xenia Cecilia
dc.contributor.authorPortillo Huaman, Leslie Estefani 
dc.contributor.authorVelásquez Palacio, Claudia Elena
dc.contributor.authorZamora Pardo, Gabriela Juseth Carolina 
dc.date.accessioned2025-07-03T12:11:47Z
dc.date.available2025-07-03T12:11:47Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.citationGómez Bustamante, X. C., Portillo Huaman, L. E., Velázquez Palacio, C. E., y Zamora Pardo, G. J. C. (2025). PMUS: Movilidad sostenible con enfoque de género incluyente en Cartagena de Indias y su sistema lagunar [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11431
dc.description.abstractEl Trabajo Final de Máster (TFM) se aplicó en el Barrio Torices de Cartagena de Indias (Colombia) durante el curso 2024-2025 con el objetivo de formular una investigación diagnóstica con un proyecto piloto para un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) con enfoque de género incluyente. El proyecto abordó las problemáticas de movilidad y desigualdades urbanas existentes, incluyendo congestión vehicular, deficiencias en el transporte público, diseño inadecuado del espacio público y segregación socioespacial, que afectan especialmente a grupos vulnerables. Una aportación importante fue la consideración estratégica del sistema lagunar colindante como infraestructura verde esencial para potenciar la movilidad activa y multimodal. Los principales resultados del trabajo incluyeron el diagnóstico de la situación actual de movilidad, el análisis de impactos ambientales y climáticos, la evaluación de necesidades y percepciones de las y los habitantes mediante participación ciudadana, y el diseño de estrategias de movilidad sostenible e incluyente (integrando transporte terrestre y acuático, además de promover movilidad activa). Las conclusiones más importantes resaltan la necesidad de un PMUS que promueva accesibilidad, eficiencia e inclusión; confirman las problemáticas de movilidad y desigualdades; destacaron el potencial del sistema lagunar; reafirmaron la necesidad de un enfoque de género incluyente; e identificaron brechas en la planificación actual. La propuesta se distingue por su enfoque integral, la inclusión de perspectiva de género, la integración del sistema lagunar y la participación ciudadana.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titlePMUS: Movilidad sostenible con enfoque de género incluyente en Cartagena de Indias y su sistema lagunares
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Diseño Urbano y Movilidad Sosteniblees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordMovilidad sosteniblees
dc.subject.keywordEnfoque de género
dc.subject.keywordSistema lagunar
dc.subject.keywordParticipación ciudadana
dc.subject.keywordDiseño urbano
dc.subject.keywordCartagena de Indias
dc.description.methodologyVirtual


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem