• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem

    PMUS: Movilidad sostenible con enfoque de género incluyente en Cartagena de Indias y su sistema lagunar

    Autor/es: Gómez Bustamante, Xenia Cecilia; Portillo Huaman, Leslie EstefaniAutoridad de la Universidad Europea; Velásquez Palacio, Claudia Elena; Zamora Pardo, Gabriela Juseth CarolinaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Martín Ruiz-Jarabo, Rocío
    Palabra/s clave: Movilidad sostenible; Enfoque de género; Sistema lagunar; Participación ciudadana; Diseño urbano; Cartagena de Indias
    Titulación: Máster Universitario en Diseño Urbano y Movilidad Sostenible
    Fecha de defensa: 2025-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11431
    Resumen:
    El Trabajo Final de Máster (TFM) se aplicó en el Barrio Torices de Cartagena de Indias (Colombia) durante el curso 2024-2025 con el objetivo de formular una investigación diagnóstica con un proyecto piloto para un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) con enfoque de género incluyente. El proyecto abordó las problemáticas de movilidad y desigualdades urbanas existentes, incluyendo congestión vehicular, deficiencias en el transporte público, diseño inadecuado del espacio público y segregación socioespacial, que afectan especialmente a grupos vulnerables. Una aportación importante fue la consideración estratégica del sistema lagunar colindante como infraestructura verde esencial para potenciar la movilidad activa y multimodal. Los principales resultados del trabajo incluyeron el diagnóstico de la situación actual de movilidad, el análisis de impactos ambientales y climáticos, la evaluación de necesidades y percepciones de las y los habitantes mediante participación ciudadana, y el diseño de estrategias de movilidad sostenible e incluyente (integrando transporte terrestre y acuático, además de promover movilidad activa). Las conclusiones más importantes resaltan la necesidad de un PMUS que promueva accesibilidad, eficiencia e inclusión; confirman las problemáticas de movilidad y desigualdades; destacaron el potencial del sistema lagunar; reafirmaron la necesidad de un enfoque de género incluyente; e identificaron brechas en la planificación actual. La propuesta se distingue por su enfoque integral, la inclusión de perspectiva de género, la integración del sistema lagunar y la participación ciudadana.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_PMUS MOVILIDAD SOSTENIBLE.pdf
    Tamaño: 14.60Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados