• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem

    Propuesta de Alternativa Piloto de Movilidad: creación del circuito ciclista de La Molina, Lima, Perú

    Autor/es: Palma Casquino, Carlos AntonioAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Rodríguez Fernández, Juan Antonio
    Palabra/s clave: Movilidad sostenible; Bicicleta; Ciclovía; La Molina; Lima; Piloto
    Titulación: Máster Universitario en Diseño Urbano y Movilidad Sostenible
    Fecha de defensa: 2025-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11430
    Resumen:
    El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo presentar una alternativa de movilidad sostenible en el distrito de La Molina, Lima, mediante el desarrollo de un circuito ciclista seguro, eficiente, accesible e interconectado. Esta investigación se lleva a cabo en un contexto en el cual la congestión vehicular y la carencia de medios de transporte público masivos; así como la falta de desarrollo de infraestructura ciclista afectan a la ciudad de Lima. A través de esta propuesta se busca fomentar el uso de la bicicleta, incluidas las de tipo eléctrico, como medio de transporte, recreación y deporte, de tal manera que se promueva la movilidad activa y sostenible. El proyecto se emplaza en La Molina, un distrito de densidad urbana baja y media, el cual tiene como característica su accidentada topografía y su casi nula conectividad ciclista. En el trabajo se combina el análisis territorial utilizando herramientas como QGIS, Google Maps, aplicativos como STRAVA, encuestas y entrevistas, para lograr diseñar un circuito que conecte los puntos de interés del distrito, adaptándose a distintos niveles de dificultad. Entre las principales innovaciones se destaca el diseño de rutas clasificadas por nivel de dificultad (básico, intermedio, avanzado), que se complementa con la ubicación de infraestructura complementaria como estacionamientos de bicicletas idóneos y puesto de auto reparación. Como parte de las conclusiones se resalta que la creación de este circuito no solo es una herramienta para mejorar la calidad de vida del distrito; sino también el ser un modelo replicable en otros distritos de Lima, de manera que se contribuye a la reducción de la congestión vehicular a la vez que se mejora la calidad del aire y se fomenta una vida más saludable, inclusiva y resiliente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_CARLOS ANTONIO PALMA CASQU ...
    Tamaño: 16.71Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados