• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Plan para la intervención del alumnado con altas capacidades en los ámbitos cognitivo y social y su acompañamiento emocional

    Autor/es: López Ruiz, Marta
    Director/es: Giménez Fita, Elisa
    Palabra/s clave: Altas capacidades; Adolescentes; Programa de intervención; Desarrollo socioemocional; Desarrollo cognitivo
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
    Fecha de defensa: 2024-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10962
    Resumen:
    En la literatura académica no hay un consenso sobre la definición de las altas capacidades, y es que se trata de un grupo muy heterogéneo, lo que ha provocado que se hayan desarrollado diferentes modelos teóricos al respecto. Además, según la legislación actual, el alumnado con altas capacidades se incluye en el grupo de estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, pero en caso de falta de recursos, se coloca en un segundo plano, priorizando la intervención con otras necesidades más centradas en el déficit, lo que obstaculiza la atención a la diversidad en estos casos. Por tanto, en este trabajo se plantea un plan de intervención con el objetivo general de trabajar las dificultades y potenciar las fortalezas de estos alumnos y alumnas en los dos primeros cursos de la ESO, en el contexto del Instituto Leonardo Torres Quevedo, procurando una respuesta global e integral a sus puntos fuertes y débiles. Se hará mediante: 3 sesiones de formación al profesorado llevadas a cabo por la orientadora educativa, para concienciar sobre las necesidades de estos estudiantes y exponer conocimientos basados en la evidencia; 6 sesiones realizadas por el tutor con su grupo-clase, pero elaboradas y supervisadas por la orientadora, para trabajar habilidades sociales, resolución de conflictos y asertividad; y 12 sesiones individuales de estimulación cognitiva y acompañamiento emocional planificadas por la orientadora, pero ejecutadas por la maestra en Pedagogía Terapéutica
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 22398611_TFM_MARTALOPEZRUIZ.pdf
    Tamaño: 678.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados