Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFrías López, Daniel
dc.contributor.authorFernández Fernández, Ibai
dc.contributor.authorZardoya Suárez, Miguel
dc.date.accessioned2025-04-08T14:52:20Z
dc.date.available2025-04-08T14:52:20Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationFernández Fernández, I. & Zardoya Suárez, M. (2024). Efectos del entrenamiento de fuerza en la pubertad [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10686
dc.description.abstractHistóricamente, la aplicación de entrenamiento de fuerza durante la pubertad ha sido objeto de críticas y prejuicios. Sin embargo, esta percepción está cambiando con las tendencias actuales, ya que cada vez más expertos respaldan su inclusión en estas etapas. Un ejemplo de esto es el creciente interés en el entrenamiento de fuerza basado en pliometrías, el cual ha demostrado ser muy beneficioso desde su surgimiento en los años 70, especialmente para mejorar la fuerza explosiva. El propósito de esta revisión es explorar los efectos del entrenamiento de fuerza durante la pubertad. De la búsqueda inicial de información en la literatura científica proporcionada por la biblioteca CRAI dulce Chacón de la Universidad Europea de Madrid, se seleccionaron aquellos artículos que tratasen sobre el entrenamiento de fuerza en etapas puberales. Durante la revisión se observó que los entrenamientos de fuerza muestran diversos enfoques y medidas metodológicas. Se exploran diferentes métodos de entrenamiento y variables, como la velocidad, agilidad y pruebas de salto, siendo estas últimas las más utilizadas. Se comprobó que el entrenamiento de fuerza durante la pubertad, una etapa crucial en el desarrollo físico, personal y social puede ofrecer importantes beneficios musculares, óseos y articulares, así como mejoras significativas en la aptitud física específica. Sin embargo, es fundamental una supervisión adecuada y un diseño individualizado de programas de entrenamiento para minimizar los riesgos de lesiones o accidentes.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectos del entrenamiento de fuerza en la pubertades
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEntrenamiento de fuerzaes
dc.subject.keywordPubertades
dc.subject.keywordEntrenamiento pliométricoes
dc.subject.keywordEfectoses
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem