• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos del entrenamiento de fuerza en la pubertad

    No procede

    Autor/es: Fernández Fernández, Ibai; Zardoya Suárez, Miguel
    Director/es: Frías López, Daniel
    Palabra/s clave: Entrenamiento de fuerza; Pubertad; Entrenamiento pliométrico; Efectos
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10686
    Resumen:
    Históricamente, la aplicación de entrenamiento de fuerza durante la pubertad ha sido objeto de críticas y prejuicios. Sin embargo, esta percepción está cambiando con las tendencias actuales, ya que cada vez más expertos respaldan su inclusión en estas etapas. Un ejemplo de esto es el creciente interés en el entrenamiento de fuerza basado en pliometrías, el cual ha demostrado ser muy beneficioso desde su surgimiento en los años 70, especialmente para mejorar la fuerza explosiva. El propósito de esta revisión es explorar los efectos del entrenamiento de fuerza durante la pubertad. De la búsqueda inicial de información en la literatura científica proporcionada por la biblioteca CRAI dulce Chacón de la Universidad Europea de Madrid, se seleccionaron aquellos artículos que tratasen sobre el entrenamiento de fuerza en etapas puberales. Durante la revisión se observó que los entrenamientos de fuerza muestran diversos enfoques y medidas metodológicas. Se exploran diferentes métodos de entrenamiento y variables, como la velocidad, agilidad y pruebas de salto, siendo estas últimas las más utilizadas. Se comprobó que el entrenamiento de fuerza durante la pubertad, una etapa crucial en el desarrollo físico, personal y social puede ofrecer importantes beneficios musculares, óseos y articulares, así como mejoras significativas en la aptitud física específica. Sin embargo, es fundamental una supervisión adecuada y un diseño individualizado de programas de entrenamiento para minimizar los riesgos de lesiones o accidentes.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_IbaiFernandezFernandez_219 ...
    Tamaño: 693.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados