Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMercedes de la Calle Pérez, Laura
dc.contributor.authorLópez Sánchez, Alfonso
dc.contributor.authorHinestrosa Jones, Felipe 
dc.date.accessioned2025-04-08T14:52:05Z
dc.date.available2025-04-08T14:52:05Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationLópez Sánchez, A. & Hinestrosa Jones, F. (2024). Efectos del hiit en personas con insuficiencia cardiaca [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10666
dc.description.abstractIntroducción. La Insuficiencia Cardíaca (IC) es una enfermedad que se caracteriza por una incapacidad del corazón para bombear la suficiente sangre oxigenada al resto de tejidos, y cuya prevalencia aumenta por factores como el envejecimiento y el estilo de vida. Entre las diferentes alternativas de tratamiento de la IC, está el entrenamiento aeróbico; que a su vez, dentro de este tipo de ejercicio físico, se encuentra el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT), el cual genera efectos positivos en la población sin ninguna cardiopatía. Objetivos. Por ello, los 12 artículos seleccionados para esta revisión bibliográfica tienen como objetivo principal evaluar los efectos que produce el HIIT sobre la calidad de vida en las personas que padecen IC. El objetivo secundario es observar los efectos que produce el HIIT sobre variables como el VO2 pico y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). Metodología. En cuanto a la metodología, se ha hecho uso de las bases de datos de la Biblioteca Crai Dulce Chacón de la Universidad Europea de Madrid. Se han utilizado las bases de datos MEDLINE Complete, Academic Search Ultimate, SPORTDiscus with full text y Rehabilitation & Sport Medicine Source. Discusión. Los artículos analizados demostraron que el HIIT mejoró la calidad de vida significativamente, provocando un aumento en las variables de VO2 pico y de la FEVI, resultados beneficiosos para las personas con IC. Conclusión. El HIIT resulta ser una herramienta eficaz para la mejora en la calidad de vida de las personas con IC; aunque, debido a su difícil adherencia, hace que se opte por otras metodologías más sostenibles en el tiempo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectos del hiit en personas con insuficiencia cardiacaes
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordInsuficiencia Cardiaca (IC)es
dc.subject.keywordEntrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT)es
dc.subject.keywordCalidad de vidaes
dc.subject.keywordVO2 picoes
dc.subject.keywordFracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI)es
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem