Mostrar el registro sencillo del ítem
Los beneficios de la práctica del fútbol adaptado en pacientes oncológicos mayores de 50 años
dc.contributor.advisor | Aparisi Sierra, David | |
dc.contributor.advisor | Jiménez Real, María Carmen | |
dc.contributor.author | Suárez Parrondo, Javier | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T11:14:49Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T11:14:49Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.identifier.citation | Suárez Parrondo, J. (2024). Los beneficios de la práctica del fútbol adaptado en pacientes oncológicos mayores de 50 años [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/10347 | |
dc.description.abstract | El Trabajo de Fin de Máster investiga los beneficios psicopedagógicos del fútbol adaptado en pacientes oncológicos mayores de 50 años, proponiendo una intervención complementaria a su tratamiento médico tradicional para mejorar su recuperación y calidad de vida. Ante el aumento de la incidencia del cáncer en la población mayor y la complejidad de sus necesidades, esta investigación enfatiza estrategias integradoras que promuevan el bienestar físico, emocional y social de manera holística. El estudio evalúa el impacto del fútbol adaptado en dos áreas principales: el estado físico y las habilidades sociales de los pacientes. A través de un enfoque metodológico riguroso, se busca medir cómo esta actividad física específica influye en el bienestar psicosocial, abordando aspectos como la autoestima, la reducción del estrés y la mejora en la calidad de vida. Además, se pone especial énfasis en la cohesión grupal como un factor clave para fomentar el apoyo mutuo y la motivación entre los participantes, lo cual puede tener un efecto positivo en su proceso de recuperación. La incorporación del fútbol adaptado en los programas de cuidado y rehabilitación oncológica pretende no solo beneficiar individualmente a los pacientes, sino también generar evidencia para respaldar políticas de salud más inclusivas y holísticas. Este estudio llena un vacío en la atención a las necesidades específicas de este grupo demográfico, que a menudo queda desatendido en las intervenciones convencionales. Al proporcionar datos concretos sobre la eficacia de estas actividades físicas adaptadas, el TFM aspira a promover un cambio en el diseño e implementación de los programas de rehabilitación para pacientes oncológicos mayores, destacando la necesidad de enfoques equilibrados que integren el tratamiento médico y el bienestar integral de los pacientes. En última instancia, se espera que esta investigación contribuya a mejorar la calidad de vida de los pacientes. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Los beneficios de la práctica del fútbol adaptado en pacientes oncológicos mayores de 50 años | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Psicopedagogía | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Fútbol Adaptado | es |
dc.subject.keyword | Bienestar Psicosocial | es |
dc.subject.keyword | Rehabilitación Oncológica | es |
dc.description.methodology | Virtual |