• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Los beneficios de la práctica del fútbol adaptado en pacientes oncológicos mayores de 50 años

    Autor/es: Suárez Parrondo, Javier
    Director/es: Aparisi Sierra, DavidAutoridad de la Universidad Europea; Jiménez Real, María Carmen
    Palabra/s clave: Fútbol Adaptado; Bienestar Psicosocial; Rehabilitación Oncológica
    Titulación: Máster Universitario en Psicopedagogía
    Fecha de defensa: 2024-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10347
    Resumen:
    El Trabajo de Fin de Máster investiga los beneficios psicopedagógicos del fútbol adaptado en pacientes oncológicos mayores de 50 años, proponiendo una intervención complementaria a su tratamiento médico tradicional para mejorar su recuperación y calidad de vida. Ante el aumento de la incidencia del cáncer en la población mayor y la complejidad de sus necesidades, esta investigación enfatiza estrategias integradoras que promuevan el bienestar físico, emocional y social de manera holística. El estudio evalúa el impacto del fútbol adaptado en dos áreas principales: el estado físico y las habilidades sociales de los pacientes. A través de un enfoque metodológico riguroso, se busca medir cómo esta actividad física específica influye en el bienestar psicosocial, abordando aspectos como la autoestima, la reducción del estrés y la mejora en la calidad de vida. Además, se pone especial énfasis en la cohesión grupal como un factor clave para fomentar el apoyo mutuo y la motivación entre los participantes, lo cual puede tener un efecto positivo en su proceso de recuperación. La incorporación del fútbol adaptado en los programas de cuidado y rehabilitación oncológica pretende no solo beneficiar individualmente a los pacientes, sino también generar evidencia para respaldar políticas de salud más inclusivas y holísticas. Este estudio llena un vacío en la atención a las necesidades específicas de este grupo demográfico, que a menudo queda desatendido en las intervenciones convencionales. Al proporcionar datos concretos sobre la eficacia de estas actividades físicas adaptadas, el TFM aspira a promover un cambio en el diseño e implementación de los programas de rehabilitación para pacientes oncológicos mayores, destacando la necesidad de enfoques equilibrados que integren el tratamiento médico y el bienestar integral de los pacientes. En última instancia, se espera que esta investigación contribuya a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 22303163_TFM_JavierSuarezParro ...
    Tamaño: 726.7Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados