• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Estudio sobre los aceites esenciales como nueva estrategia en el tratamiento de leishmania SPP

    Autor/es: Ruíz Aznarez, Paloma
    Director/es: Azami Conesa, IrisAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Leishmania; Tratamiento; Aceites Esenciales; Leishmaniasis; Investigación
    Titulación: Grado en Farmacia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9857
    Resumen:
    La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria de transmisión vectorial, causada por diferentes especies del género Leishmania. La OMS incluye a la leishmaniasis en el grupo de Enfermedades Tropicales Desatendidas, debido a su impacto en la salud humana y en la economía de países endémicos, además de la escasa investigación existente. Se trata de un parásito digenético que alterna la forma promastigote flagelada extracelular y una forma amastigote intracelular, pudiendo provocar una clínica cutánea, mucocutánea o visceral. Actualmente no existe un tratamiento universal para la leishmaniasis, y no existen vacunas autorizadas en humanos, siendo más frecuente el uso de antimoniales pentavalentes, anfotericina B liposomal, miltefosina, aminoglucósidos y derivados azólicos. Sin embargo,estos tratamientos presentan numerosos efectos secundarios, elevada toxicidad, diversas resistencias y un alto coste. Esto, sumado a la necesidad de tratamientos accesibles de manera global a toda la población, hace necesaria la investigación de nuevas líneas de tratamiento más seguras, eficaces y menos tóxicas. En la presente revisión sistemática se tiene como objetivo recoger información sobre aquellas especies vegetales cuyos aceites esenciales han sido evaluados por su potencial antileishmania. Se ha evaluado la actividad antiprotozoaria frente a las especies de Leishmania que abarcan la Cuenca Mediterránea de las siguientes especies vegetales: Azadirachta indica, C.sinensis, C.limon, C.clementina, Origanum onites, Origanum vulgare, Olea europaea, Artemisia scoparia, Nigella sativa, Juniperus excelsa, Vernonia brasiliana, Gossypium hirsutum y Carthamus tinctorius. Los resultados de esta revisión concluyen que, en general, los aceites esenciales extraídos a partir de especies vegetales presentan una eficacia similar a los fármacos actuales con una menor toxicidad. Así pues, según los datos observados, estos productos podrían presentarse como una alternativa en desarrollo para la producción de nuevos fármacos frente a Leishmania.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 2397014717 - Paloma RUIZ AZNAREZ ...
    Tamaño: 503.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados