• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Abordaje nutricional en fibrosis quística: optimizando el manejo de las complicaciones digestivas

    Autor/es: Fornieles Pérez, Lucía Patricia
    Director/es: Cifre Martínez, Susana
    Palabra/s clave: Fibrosis quística; Eenfermedades del aparato digestivo; Manifestaciones gastrointestinales; Dieta; lAlimentación; Nutrición.
    Titulación: Máster Universitario en Nutrición Clínica
    Fecha de defensa: 2024-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9395
    Resumen:
    La fibrosis quística es una enfermedad genética autosómica recesiva causada por mutaciones en el gen regulador de la conductancia transmembrana, responsable de codificar proteínas implicadas en el transporte de cloro y bicarbonato. Estas mutaciones provocan disfunciones multisistémicas debido a alteraciones en el transporte de agua y electrolitos, lo que conduce a la formación de secreciones viscosas que obstruyen conductos y órganos, afectando principalmente los sistemas respiratorio y digestivo. Más del 90% de los pacientes presentan complicaciones gastrointestinales, por lo que el manejo dietético es esencial para abordar esta condición. Es este contexto, se ha examinado la relevancia del enfoque nutricional en la fibrosis quística, analizando las necesidades energéticas y los requerimientos específicos de macronutrientes y micronutrientes necesarios para mantener un estado nutricional óptimo. Un componente clave de este tratamiento es la administración de enzimas pancreáticas, que facilita la absorción de grasas y otros nutrientes esenciales. Asimismo, se ha analizado el impacto de las terapias moduladoras que optimizan la función de las proteínas alteradas por las mutaciones genéticas. Estas terapias han demostrado avances significativos en la corrección de las alteraciones funcionales derivadas de estas anomalías. No solo han mejorado notablemente el estado nutricional de los pacientes, sino que también han reducido de forma significativa las complicaciones gastrointestinales, contribuyendo a una mejor absorción de nutrientes. En conclusión, un enfoque nutricional individualizado y adecuado es fundamental para manejar las complicaciones digestivas en la fibrosis quística, ya que optimiza la absorción de nutrientes y previene la desnutrición. Este manejo nutricional integral no solo mejora el estado general de salud, sino que también desempeña un papel crucial en prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibrosis quística
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Lucia Fornieles.pdf
    Tamaño: 1.074Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados