• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos de la punción seca en maseteros sobre los trastornos de la articulación temporomandibular

    Autor/es: Petit-Gats, Jeanne; Michea, Romane
    Director/es: Aguinaga Flórez de Losada, Amaya de
    Palabra/s clave: Articulación temporomandibular; Trastornos temporomandibulares; Punción seca; Dolor miofascial
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9384
    Resumen:
    Introducción: Los trastornos temporomandibulares (TTM) afectan hasta el 33% de las personas a lo largo de su vida (Wright & North, 2009; Rajkannan, 2016). La punción seca es una técnica de desactivación de los puntos gatillo. En algunos estudios (Rajkannan, 2016) ha demostrado ser una técnica eficaz para aliviar el dolor y mejorar la función mandibular en pacientes con TTM. Objetivos: Determinar el efecto de la punción seca en los maseteros sobre el dolor, el ROM y el PPT en los trastornos de la ATM a través de una revisión sistemática. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, PEDro y CENTRAL (The Cochrane Central Register of Controlled Trials). Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, y finalmente se obtuvieron 5 resultados. Resultados: Una reducción significativa del dolor a corto plazo se observó en los estudios de Agarwal et al. (2022), Fernández-Carnero et al. (2010), así como en el estudio de García de la Banda García et al. (2023), excepto después de la primera intervención. Se observó una disminución no significativa del dolor en los resultados de Dıraçoğlu et al. (2012) y, finalmente, un aumento en el dolor posterior al tratamiento para Macedo et al. (2023). Además, observamos una mejora significativa en la apertura bucal en el estudio de Fernández-Carnero et al. (2010) y García de la Banda García et al. (2023). Sin embargo, en el artículo de Agarwal et al. (2022) y el de Dıraçoğlu et al. (2012), no hubo diferencia significativa entre los grupos de intervención en términos de ROM. Por último, hubo un aumento en los valores de PPT en los estudios realizados por Fernández-Carnero et al. (2010), Dıraçoğlu et al. (2012) y García de la Banda García et al. (2023). Conclusión: Los resultados muestran la efectividad del uso de la punción seca en maseteros como técnica de intervención en pacientes con trastornos de la ATM para reducir el dolor y aumentar los niveles de PPT. Sin embargo, los resultados no demuestran una acción significativa en términos de aumento del ROM.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Jeanne Petit-Gats_Romane ...
    Tamaño: 2.596Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados