• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    El ejercicio terapéutico y/o la actividad física en el postoperatorio de pacientes con cáncer de colon: una revisión sistemática

    Autor/es: Le Pouesard, Antoine; Colombies, Mathis
    Director/es: García Bonillo, Cristina
    Palabra/s clave: Cáncer Colorrectal; Actividad Física; Fisioterapia; Post-Operatorio; Intervención Quirúrgica
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9378
    Resumen:
    Introducción: La actividad física y el ejercicio terapéutico pueden desempeñar un papel crucial en la rehabilitación y la mejora del bienestar de los pacientes con cáncer colorrectal en postoperatorio. Mediante una revisión sistemática de estudios existentes, se busca identificar estrategias efectivas y conocer el impacto de la actividad física en la calidad de vida y en la reducción de la recurrencia del cáncer colorrectal. Objetivos: Evaluar las evidencias recogidas hasta la fecha sobre el papel que desempeña la actividad física en la recuperación de los pacientes después de la cirugía de cáncer colorrectal. Material y Métodos: En este trabajo se ha realizado una búsqueda de bibliografía publicada en los 14 últimos años en las bases de datos Pubmed, Cinhal y Cochrane en inglés, francés y español. Finalmente, y tras revisar la calidad de los ensayos mediante la escala PEDro, se incluyeron 10 ensayos clínicos aleatorizados, en los cuales se estudiaron los cambios en el dolor, la fatiga, la calidad de vida, depresión/ansiedad y medidas antropométricas de los pacientes sometidos a diferentes intervenciones de actividades físicas (aeróbica, fuerza, yoga, estiramientos…). Resultados: Esta revisión sistemática examina el impacto de la actividad física en diversos aspectos del bienestar de los pacientes con cáncer colorrectal postoperatorio, como la fatiga (FACIT-F, MFI), el dolor (umbral de dolor kpa), la calidad de vida (HRQol, Qol, FLI), la depresión/ansiedad (HADS, BDI, STAI, PHQ), las medidas antropométricas (IMC, masa grasa, masa muscular) y la capacidad funcional (FACT-C, 6-min marcha, sit-stand test…). Conclusión: Los resultados analizados indicaron que diversas modalidades de actividad física, como el entrenamiento aeróbico, la fuerza, el yoga y actividades suaves, pueden reducir la fatiga, mejorar la calidad de vida y las medidas antropométricas en el post-operatorio de pacientes con cáncer colorrectal. El impacto del ejercicio físico en el dolor, la depresión y la ansiedad aún necesita ser más estudiado.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Antoine_Le Pousard_Mathid ...
    Tamaño: 578.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados