• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Fracturas pélvicas y disfunciones sexuales en los hombres

    Autor/es: Bacri, Léa; Celibert, Solene
    Director/es: González Ramírez, Israel Alberto
    Palabra/s clave: Fracturas Pélvicas; Disfunción sexual; Fisioterapia
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9371
    Resumen:
    La perineología se enfoca en los problemas del periné, especialmente en las disfunciones sexuales, pero en el caso de los hombres, esta área carece de reconocimiento adecuado. La vergüenza y la falta de conciencia son obstáculos importantes para buscar tratamiento. Las fracturas pélvicas, que son comunes en accidentes con impactos de alta energía, pueden ocasionar disfunciones sexuales. Para abordar estos problemas sexuales, se utiliza la clasificación de Young-Burgess y Tile. El suelo pélvico, que es esencial para la función sexual masculina, incluye músculos, ligamentos y vasos sanguíneos. Las disfunciones sexuales, como la disfunción eréctil, tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los hombres. Dichas disfunciones se diagnostican utilizando el Índice Internacional de la Función Eréctil (IIEF), y la fisioterapia del suelo pélvico se considera una opción prometedora para su tratamiento. Este estudio busca inicialmente determinar si existe una relación entre las fracturas pélvicas y las disfunciones sexuales en hombres, y luego analizar los factores que influyen en esta relación. Se enfocará en hombres mayores de 18 años y explorará tratamientos conservativos y terapias fisioterapéuticas para abordar estas disfunciones. Se siguió el enfoque PICO para organizar la búsqueda, consultando bases de datos como Pubmed y Cochrane con términos específicos. Se establecieron criterios para seleccionar artículos pertinentes, limitando la búsqueda a estudios publicados desde 2013 hasta 2024 que abordaron fracturas pélvicas y disfunciones sexuales en hombres adultos. Se emplearon escalas específicas para clasificar las fracturas y diagnosticar las disfunciones. Después de un proceso de selección, se identificaron varios artículos relevantes para un análisis detallado. Sin embargo, una segunda búsqueda de tratamientos conservadores para las disfunciones sexuales tras una fractura pélvica no obtuvo resultados satisfactorios debido a la escasez de estudios que cumplieran con los criterios establecidos. De acuerdo con los resultados de cada estudio examinado, se observa un aumento del número de apariciones de disfunción sexual como consecuencia de las fracturas pélvicas, influenciada por una variedad de factores como el número de fracturas, la edad del paciente y la escala de evaluación utilizada. La investigación sobre la relación entre fracturas pélvicas y disfunciones sexuales en hombres es compleja y requiere considerar varios factores. Los factores que pueden influir sobre esta relación son la edad o el tipo de fractura pélvica. Existe una relación entre la aparición de las disfunciones sexuales secundarias a la fractura pélvica. Esta relación tiene una tendencia desfavorable. Es decir que los hombres tienen más riesgo de sufrir disfunciones sexuales después de una fractura pélvica.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Lea Bacri_Solene Celibert.pdf
    Tamaño: 10.61Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados