• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Relación entre el ejercicio terapéutico y la fisioterapia del suelo pélvico con la depresión en el periodo postparto

    Autor/es: Fenech, Elisa; Bernier, Aurore Jeanne Colette
    Director/es: Flor Rufino, CristinaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Depresión pospartum; Mujeres posparto; Ejercicio terapéutico; Fisioterapia de suelo pélvico; Salud mental materna
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9363
    Resumen:
    Antecedentes y objetivos: Durante el embarazo y el postparto, las mujeres enfrentan cambios físicos y emocionales, y la depresión posparto (DPP) representando una preocupación significativa. La DPP se caracteriza por varios síntomas, influenciados por factores psicológicos y biológicos. A pesar de su alta incidencia, la tasa de tratamiento es baja, y el ejercicio físico y la fisioterapia del suelo pélvico emergen como posibles intervenciones importantes. Este estudio propone investigar la relación entre el ejercicio terapéutico y la fisioterapia del suelo pélvico en el período posparto y el papel que pueden jugar en la DPP. Material y método: Este estudio observacional se centra en mujeres en el posparto, entre 18 y 40 años y habiendo dado a luz entre enero 2023 y abril de 2024. Se recogieron datos a través de un cuestionario de 34 preguntas, abarcando información sobre el embarazo, parto, y el posparto, evaluando la depresión en el primer mes tras el parto y en el momento actual para comparar los resultados. Los datos se introdujeron en una base de datos y se analizaron con el programa IBM SPSS Statistics 20. Se utilizó el test de Student para pruebas significativas en el test de depresión tras el parto y en el momento actual, y el test de Spearman para correlaciones. Resultados: Entre los valores de los test de depresión según distintos tipos de intervención, se encontraron resultados significativos en los grupos de ejercicio solo y de ambas intervenciones. Además, se reportaron asociaciones significativas entre el número de partos, las complicaciones totales, la edad de las participantes y los niveles de depresión pre y post ejercicio. Conclusión: Los resultados mostraron que, aunque el ejercicio terapéutico fue beneficioso sobre los síntomas de depresión posparto, las sesiones de suelo pélvico no tuvieron un impacto significativo en este aspecto. Sin embargo, se encontró que la mayor asociación con un menor nivel de depresión fue cuando se llevaban a cabo ambas intervenciones de forma simultánea.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Elisa Fenech_Aurore Bernier.pdf
    Tamaño: 3.994Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados